Thursday, November 26, 2009

4.2.1 Índices de Calidad Ambiental.

4.2.1 Indices de Calidad Ambiental
Introducción www.respyn.uanl.mx/4/articulos/calidad.html - 69k
La finalidad del desarrollo es permitir a las personas disfrutar una vida prolongada, saludable y satisfactoria, es decir, debe estar orientado hacia las personas y basado en la conservación del medio, pues de otro modo no logrará su propósito y las inversiones económicas cuantiosas serán en vano.
Conscientes de esta problemática, los gobiernos han emprendido una serie de programas tendientes a la solución; donde el evaluar y ponderar la calidad ambiental de las condiciones de vida de la población es determinante.
En un inicio, los indicadores de desarrollo considerados, fueron desde estadísticas explícitas, tales como las vinculadas con aspectos de la disponibilidad de servicios básicos, educativos y salud; pero en el curso de las últimas décadas, se han agregado a los anteriores indicadores, otros que repercuten y examinan rubros ambientales.
Es así, como la información integra un papel trascendental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de los sistemas, y que a su vez contribuya a dar bases firmes al proceso de tomas de decisiones y seguimiento a la evolución del desarrollo.
En el Capítulo 40 (Información para la Toma de Decisiones) de la Agenda 21 se hace un llamado para el impulso de indicadores ambientales o de sostenibilidad; y al mismo tiempo de la organización de la información, para un agrupamiento lógico para conjuntos de averiguaciones y datos relacionados, promoviendo así el análisis y la integración de componentes económico, social y ambiental.
Se han ideado, en el contexto mundial, diversos métodos taxonómicos para clasificar a las unidades político administrativas del mundo en grupos coherentes. El Banco Mundial, por ejemplo ha usado el criterio de los ingresos per cápita, en tanto que el Club de Roma ha dividido al mundo en regiones de acuerdo con la distribución de los recursos naturales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) usa parámetros económicos para identificar subregiones en cada uno de los cinco continentes.
En el marco nacional el estudio de las condiciones de vida de la población, tiene antecedentes previstos en los trabajos que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) han realizado respectivamente en el marco de valorar el bienestar y marginación social de la misma. Mientras el desarrollo de indicadores de desempeño ambiental tiene un inicio relativamente reciente en México, los cuales se dieron a partir de 1993 y que se refleja en la elaboración de estadísticas ambientales
La presente investigación, propone y conforma una evaluación de la calidad ambiental, mediante el soporte conceptual del uso de indicadores ambientales, mediante la aplicación de un proceso metodológico compuesto del método de valores residuales para la obtención de un índice, y la determinación de un coeficiente de especialización funcional; aunado a un análisis de agrupamiento jerárquico, que permitió acceder al estudio y estimación de la calidad o detrimento ambiental de la población del Área Metropolitana de Monterrey en el Estado de Nuevo León. Lo cual se logró al conceptuar y reconocer, en esta investigación, la existencia de un sistema ambiental holístico que plantea, y contempla cuatro elementos a considerar: (1) bienestar social, (2) salud pública, (3) conservación de la naturaleza y (4) contaminación.
Metodología
La investigación se llevó a cabo mediante la generación de un proceso axiológico (conjunto de valores para acceder al apresamiento de la realidad en tiempo y espacio) y el conocimiento de la relación existente entre indicadores sociodemográficos, de salud, impacto ambiental y apertura social; que determinan e integran la calidad ambiental en la cual esta inserta la población.
El trabajo se centro, principalmente, en el análisis de los resultados definitivos del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; en datos del Conteo de Población y Vivienda, 1995 y en información estadística básica relevante de temática de salud y ambiental para Nuevo León.
La primera fase comprendió el acopio y la captura informática de la información que permitió cuantificar las variables indicadoras que se utilizaron para la valoración de la de Calidad Ambiental (Ver Tabla 1)

TABLA 1
Indicadores de Tendencia Positiva
a. Componente de Salud/Conservación del Ambiente (Población Sanitariamente Protegida, Esfuerzo de Reforestación, Reciclaje)
b. Condiciones de Vivienda (Disponibilidad de Drenaje, Agua Entubada y Electricidad)
c. Condiciones Económicas (Ingreso Superior a 5 Salarios Mínimos, Población Económicamente Activa, Inversión Municipal en Obra Pública y Fomento)
d. Nivel de Educación (Alfabetismo, Postprimaria, Atención Educativa)
e. Apertura Social (Participación Económica Neta de la Mujer, Población No Católica, Participación Ciudadana)
Indicadores de Tendencia Negativa
a. Salud y Deterioro Ambiental (Mortalidad Infantil, Generación Per Capita de Basura, Contaminación del Aire, referido al promedio de horas al mes por arriba de 100 IMECAS)
b. Condiciones de Vivienda (Sin Disponibilidad de Drenaje, Agua Entubada, Electricidad)
c. Condiciones Económicas (Ingreso Menor o Igual al Salario Mínimo, Dependencia Económica, Ocupados en el Sector Primario)
d. Nivel de Educación (Analfabetismo, Primaria Incompleta, Sin Instrucción)
Durante la segunda fase se aplicó la metodología analítica, que constituye una de las principales innovaciones introducidas en este trabajo, y que se refiere a la utilización del método de valores residuales para generar un Indice de Calidad y Detrimento Ambiental y la aplicación de un Coeficiente de Especialización para determinar lo significante de este. Y más adelante aplicar el tratamiento estadístico de agrupamiento jerárquico, mediante el paquete NCSS 97.
Inicialmente los datos se agruparon en una matriz X, de N renglones y K columnas, donde N es el número de unidades de que consta la población, en este caso los municipios; y K el número de variables que intervienen en la estratificación. Por lo tanto, el elemento Xij de la matriz X a i-ésima observación de la j-ésima variable.
En forma inmediata se actuó a estratificar las variables en forma individual mediante el método de valores residuales, para obtener un Indice de Calidad Ambiental, y otro de Detrimento Ambiental; para ordenar de mayor a menor las municipalidades que integran el Area Metropolitana de Monterrey
Donde: D Vij es el valor de la observación ajustada, Xij es la observación; XM es el valor máximo esclarecido; y Xm es el valor mínimo observable.
Posteriormente se derivó un índice por cada componente producto de la conjunción de los valores indicadores de cada variable.
Donde: Vij es la observación ajustada; Nv es el número de variables contempladas; y Cij es el valor obtenido para cada componente contemplado.
Y así obtener el Indice de Calidad Ambiental, o bien el de Detrimento; resultante de la suma de los índices de cada componente considerado y dividido entre el número contemplado.
Donde: ICAij y IDAij es el índice de calidad o detrimento ambiental para cada observación; Cij es el valor obtenido para cada componente contemplado; NC es el número de componentes considerados.
El ejercicio taxonómico que aquí se realiza se lleva a cabo mediante la vía cuantitativa y la definición estadística de Nelson, que originalmente se utiliza para clasificar funcionalmente las ciudades según su base económica, y aquí es innovada su interpretación para agenciar lo significativo del índice de calidad ambiental o detrimento ambiental obtenido para cada municipalidad del Area Metropolitana de Monterrey.
Tal clasificación se basa en incluir a las municipalidades con un índice de calidad ambiental significativo, en las cuales este índice sea igual o superior a la media aritmética; mientras un índice de calidad ambiental altamente significativo es aquel en que el índice sea igual o superior a la media aritmética más una desviación estándar; y extremadamente significativo cuando el índice de calidad ambiental sea igual o superior a la media aritmética más dos desviaciones estándar.
Donde: CEFs, CEFas y CEFes, son el coeficiente de especialización funcional significativo, altamente significativo y extremadamente significativo respectivamente; ICAij y IDAij es el índice de calidad o detrimento ambiental para cada observación; s es la desviación estándar de la suma de los índices de calidad o detrimento ambiental; N ica o N ida es el número de índices de calidad o detrimento contemplados.
Posteriormente, la característica de variación del conjunto de municipalidades consideradas en la valoración del índice de calidad ambiental se puede apreciar mediante el valor del coeficiente de variación.
Donde CVcef, es el coeficiente de variación; s CEF es la desviación estándar de la suma de coeficientes de especialización funcional; CEFs el coeficiente de especialización significativo que se genera a partir de los índices de calidad o detrimento contemplados.
Resultados
La dinámica diferencial de los siete municipios del Area Metropolitana de Monterrey (INEGI, 1991a), se refleja en él análisis de las jerarquías presentes en ellos mediante el Indice de Calidad Ambiental (ICA) e Indice de Detrimento Ambiental (IDA), obtenido a partir de las condiciones particulares de interdependencia entre los elementos ambientales considerados. Por lo cual su análisis se hará a partir de estos índices antes citados.
1. Indice de Calidad Ambiental (ICA)
El Area Metropolitana de Monterrey, constituida como unidad político administrativa de estudio, registra tres municipios con índices de calidad ambiental sobresalientes y que representan el 43%; la municipalidad que obtuvo un índice altamente significativo correspondió a San Pedro Garza García (ICA=0.7433), y dos significativos atribuibles a los municipios de Monterrey (ICA=0.5916) y San Nicolás de Los Garza (ICA=0.5710) (Ver Tabla 2 y 4).
Mientras que corresponden a cuatro municipios (57%) índices por debajo del ICA significativo cuyo valor estimado fue de 0.4719 (Ver Tabla 2 y 4)
Las municipalidades con esta condición atañen a Guadalupe (ICA=0.4391), Santa Catarina (ICA=0.3623), General Escobedo (ICA=0.3043) y Apodaca (ICA=0.2915)
Por otra parte, el examen determinó mediante la prueba estadística de Correlación Cofenetica, (que es una correlación de Pearson) entre la distancia actual y la pronosticada sobre la configuración jerárquica, y que emite una asociación de 0.7160.
Figura 2.Dendograma del Análisis de Agrupamiento Jerárquico
de los Indicadores Ambientales Negativos.
Discusión
A partir de estos índices es notable apreciar mediante el coeficiente de variación (CV), las diferencias que en su conjunto ofrecen las municipalidades en cada índice estimado. El coeficiente de variación ilustra que existe una variación del 33.17% y 51.20%, dentro de la valoración de la calidad y detrimento ambiental respectivamente. Lo que atañe una distancia menor entre las municipalidades con respecto a los indicadores ambientales positivos; mientras que respecto a los indicadores ambientales negativos concierne una diferencia bastante substancial entre los municipios contemplados en el estudio (Ver Tabla 2 y 3).
Además en este análisis se logró establecer la amplitud y la tendencia de asociación y significancia entre los Indices de Detrimento Ambiental e Indice de Calidad Ambiental obtenidos a partir de procesos axiológicos disímiles; presentándose una conmutación de correspondencia con propensión negativa con una fuerza de asociación de –0.8571 y significativo; con una atribución del 73%
Por otra parte, la concomitancia entre las pruebas realizadas para la obtención del Indice de Calidad Ambiental y de Detrimento Ambiental contrastadas con el análisis agrupamiento jerárquico, nos permitió convalidar la ordenación establecida por los índices tabulados.
Conclusiones
Es evidente, que a pesar de los riesgos que implica bosquejar la valoración de la calidad ambiental, el valor que tienen estudios como el presente, donde el método analítico que se empleo tiende a jerarquizar las comunidades sujetas a estudio con base a datos cuyo origen y dimensiones provienen del conocimiento de las particularidades de las distintas circunscripciones del Area Metropolitana de Monterrey, nos permite generar información ambiental básica que se resume de manera explícita a través de un índice, y que ofrece la disyuntiva de evaluar con el paso del tiempo de manera retrospectiva y prospectiva, y prescribir las condiciones en que subsiste la población.
Hay que hacer hincapié, que los indicadores ambientales contemplados en los procesos axiológicos, solo dan cuenta de la situación promedio prevaleciente en las unidades político administrativas consideradas, y no se refieren por lo tanto a situaciones individuales o de grupo.
Resumen
La calidad y detrimento ambiental de los habitantes del Area Metropolitana de Monterrey (incluye siete municipios) fue valorada. Esta estimación fue basada en la generación de un proceso axiológico y conocimiento de la relación entre indicadores ambientales (sociodemográficos, salud, impacto ambiental, apertura social) y el proceso metodológico comprendido el método de valores residuales y un coeficiente de especialización funcional. Nuestros resultados indican que únicamente el municipio de San Pedro Garza García tiene un índice de calidad ambiental altamente significativo (0.7433). Mientras las municipalidades de General Escobedo (0.7599) y Apodaca (0.7403), fueron las únicas dos áreas con índices de detrimento ambiental altamente significativos.
www.respyn.uanl.mx/4/articulos/calidad.html - 69k
Indice de Calidad de Ambiental

RUIDO
Los niveles de ruido medidos en la estación ubicada el centro de la ciudad estuvieron en el rango de 90 dB a 122 dB. Los criterios de evaluación se hicieron tomando en cuenta los criterios de EPA (Environmental Protection Agency) para evaluar la situación de los sitios sensibles y el riesgo de pérdida auditiva en vías principales; los niveles de ruido encontrados no cumplen con los niveles máximos permitidos (70 dB), en horario diurno, lo que podría estar ocasionando encubrimiento y fatiga en la población.
CLIMA
La temperatura Es una de las variables que incide en la calidad de vida de la población. De acuerdo con datos para ciudades en desarrollo la temperatura óptima de confortabilidad es de 20°C. Los valores encontrados durante la presente investigación oscilaron entre 16.8ºC a 17.8ºC, los cuales no satisfacen el grado de confortabilidad de la población.

LA HUMEDAD RELATIVA
La concentración de vapor encontrado durante el presente trabajo, estuvo en el rango de 70% a 90%, estos valores se encuentran muy por encima de la humedad relativa óptima de 30% a 50 % (Estudios de confort, para ciudades en desarrollo). Esta alta humedad relativa encontrada produce enfermedades bronco respiratorios sobre todo en niños y ancianos, esto incide en la disminución de la calidad de vida de la población.

LOS VIENTOS
Las intensidades del viento en promedio, registradas durante el presente trabajo fueron de 7.92 km/h, el cual se encuentra por debajo de la velocidad óptima de los vientos para el confort de ciudades en desarrollo, que es de 20 a 30 km/h en promedio. Esto nos indica que la baja intensidad en la velocidad de los vientos hace que los contaminantes de la atmósfera no se dispersen en la magnitud como debería ser, lo cual constituye un lento transporte de los mismos.

CALIDAD DEL AIRE
La calidad del aire fue evaluada a través de: PM- 10, SO2 y Plomo en PM 10 . El material particulado es considerado un contaminante, por lo que, un incremento en su contenido disminuye la calidad en el medio ambiente atmosférico. Según la OMS, se considera como un nivel aceptable de calidad del aire a 70 ug/m3 de PM 10 por un período de 24 horas. , las concentraciones de SO2, encontrados fueron de 255.00 ug/m3 a 428.99 ug/ m3 y las concentraciones de Plomo en PM 10 encontrados estuvieron en el rango de 0.96 ug/m3 a 1.96 ug/m3, Estas concentraciones encontradas sobrepasan los limites máximos permisibles de la OMS y los estándares nacionales de calidad ambiental del aire, dados por el Ministerio de Energía; lo cual no solo disminuyen la calidad del aire sino que disminuyen la calidad de vida de la población, por sus efectos en la salud y en el deterioro del paisaje de la ciudad.

USO DEL SUELO
Densidad de la población La densidad poblacional es de 200 hab/ha de acuerdo a las proyecciones
2000 (INEI, 2000). La cifra ideal de densidad poblacional de acuerdo a estándares para ciudades en desarrollo es de 100 hab/ha, lo cual se puede deducir que el incremento de densidad poblacional hace que la calidad de vida de disminuya.
ÁREAS VERDES y de esparcimiento urbano y público existen 13´ 978,761 m2 de áreas verdes, lo que representa el 0.5 % del territorio y la densidad es de 1.98 m2/hab. de área verde. Dicha densidad es bastante reducida si se toma en cuenta la recomendación de la OMS que establece 8 m2/hab. La ciudad tiene un déficit de áreas verdes del orden de 3,785.32 ha. Solo hay tres distritos que cumplen con la OMS, Por debajo del valor de la OMS, se reduce la calidad de habitabilidad del sitio.

Índice de Industrialización
El paramétro para medir la calidad de vida de un área en función de la presencia o ausencia de industrias, se deriva de propuestas de diversos textos sobre urbanismo y planificación en los cuales se considera como óptimo que el 7% de la superficie sea destinada a la localización de industrias, es decir,
700 m2/ha (Véase figura N.° 8). Por tanto, índices superiores al 7% indicarán una disminución en la calidad de vida del área de estudio.
RESIDUOS SÓLIDOS (BASURA)
Los residuos forman parte de un conjunto de factores de contaminación que dañan el medio ambiente, de las 3500 TM diarias de basura que se producen, sólo se pueden recoger 1000 TM, el resto queda en las calles, los botaderos peligrosos y en los ríos.
Actualmente se cuenta con dos rellenos sanitarios que tienen una vigencia calculada en 25 años, si las condiciones poblacionales se mantienen: La frecuencia de recolección ideal para mantener una zona urbana libre de problemas de saneamiento básico (roedores, vectores, etc.) es de una vez al día. Conforme aumenta el número de días entre la frecuencia de recolección de la basura, se comienza a generar fauna indeseable y nociva para la salud, por lo que el ambiente pierde calidad. Se considera que una distancia de 5 km entre el área de estudio y el sitio donde se depositan los residuos es el mínimo que debe existir; sin embargo es conocido que estos rellenos indicados se encuentran a mayor distancia del centro.

TRANSPORTE
El parque automotor de Lima estimado según el Ministerio de Transportes para el año 2000, es de 720,000 vehículos en circulación, los cuales cuentan con 15 años de antigüedad promedio, éste se constituye en uno de los principales factores que contribuyen a la contaminación atmosférica. Las altas concentraciones de PM 10, SO2, Plomo y Ruido, encontrados durante la presente investigación, son atribuidos en parte al transporte vehicular. Por otra parte es conocido que el transporte masivo de pasajeros se realiza mediante “combis”, las cuales tienen mayormente una capacidad menor de 15 pasajeros, las cuales no sólo contaminan el ambiente sino, que generan una alta congestión del tráfico

De acuerdo al nivel de confort de ciudades en desarrollo, el transporte masivo de pasajeros se lleva a cabo en ómnibus mayores de 25 pasajeros, lo cual ayuda a incrementar la calidad de vida de la población.

MATRIZ DE EVALUACIÓN
La Matriz de Evaluación de Calidad de Vida Óptimo es una matriz cuadrática (n x n) que pondera la importancia relativa respecto a su impacto en la calidad ambiental; considera entre otras las siguientes variables: Ruido, Temperatura ambiental, Humedad relativa, vientos, PM 10, SO2 , Plomo en PM 10, densidad poblacional, áreas verdes, residuos sólidos y transporte.

CONCLUSIONES
1. El conocimiento de la relación entre la calidad ambiental y la calidad de vida, nos permite no sólo conocer los principales indicadores ambientales que vienen alterando la calidad del medio ambiente sino índices de calidad de vida del individuo La mejora de la calidad de vida de la población está en función de la mejora del nivel de renta, la mejora de las condiciones de vida y trabajo y la mejora del medio ambiente.

2. El Índice de Calidad de Vida Óptimo (ICVO) está en el orden de 101.5 y el Índice de Calidad de Vida Integrado (ICVI) es de 68.55; lo cual demuestra que los factores ambientales influyen determinantemente en la calidad de vida del habitante.

3. La calidad ambiental es un factor que condiciona la calidad de vida de la población, prueba de ello es que el área evaluada puede considerarse de categoría debajo de ICVO (Índice de Calidad de Vida Óptimo).

4. El uso indiscriminado e inadecuado del suelo altera negativamente la calidad ambiental hasta un grado en el que no sólo se pierde el atractivo que actualmente tiene sino, además se torna más riesgoso. De no tomarse las acciones preventivas necesarias para evitarlo, en el futuro cercano, la población de Lima seguirá disminuyendo en su valor de la calidad de vida.

5. Los índices de calidad de vida obtenidos. a partir de la calidad ambiental, se podrían constituir en un instrumento de gestión para la planificación y el control y gestión. 6. La mejora global del medio ambiente de la ciudad, pasa por conservar los recursos naturales, la conservación de los diversos ecosistemas y los paisajes y la puesta en valor de los recursos ociosos. Así mismo permitirá una diferenciación espacial de la calidad de vida a partir de la calidad ambiental.

No comments: