Monday, November 30, 2009

4.4. Tandencias mundiales para el Desarrollo Sustentable

4.4 Tendencias Mundiales para el Desarrollo Sustentable
globedia.com/desafios-latinoamerica-desarrollo-sustentable-tendencias-internacionales
Ya es un hecho que la tendencia a nivel internacional irá en relación a la implementación a nivel tecnológico de sistemas de captura de Gases de Efecto Invernadero con la consecuencia de sistemas de comercio de las mismas para empresas que no puedan realizarlo. Esto, a pesar que la industria en sus inicios ha planteado “potenciales” efectos en la pérdida de utilidades y competitividad por el aumento de sus costos industriales.
Sin embargo, la postura ha empezado a cambiar debido principalmente a que los líderes de opinión como políticos han reconocido al interior de sus legislaciones los efectos de las emisiones sobre la salud pública incorporando reformas a las normas de calidad primaria a favor de la salud pública. Los sistemas de Cap and Trade o Límite y comercio a las emisiones no es un sistema nuevo; este fue creado en la década de 1980 por el Dr. Dan Dudek, un economista del Environmental Defense Fund en vista de combatir la lluvia ácida. Sus estudios convencieron al primer presidente Bush a incluir en el Acta Ley de Aire Limpio de 1990, y en 2000 límites a las emisiones de dióxido de azufre principal agente de la lluvia ácida, resultando en la disminución de las mismas a una pequeña fracción de las estimaciones originales, con un cumplimiento del 99% porque su mandato era inevitable.
Hoy, este sistema ha empezado a ser aplicado a las emisiones de carbono siendo adoptado internacionalmente desde el protocolo de Kyoto lo cual ha permitido premiar indirectamente a las empresas que pueden ser altamente eficientes en reducir sus emisiones; permitiéndoles además valorar en el mercado tales esfuerzos, los cuales pueden ser vendidos a empresas que no poseen tal capacidad. Sus implicancias van directamente a la inserción de nuevas tecnologías, disminución de sus costos y obviamente la implementación de sistemas eficientes de energía como de estilos y mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos.
En relación a lo anterior, el presidente de la comisión de Desarrollo Sustentable de UK, ha planteado dar un impulso extra al desarrollo de tecnologías de Captura de carbono y almacenamiento debido al inevitable aumento del consumo de carbón para la generación eléctrica. Por el contrario a la tendencia mundial, la generación termoeléctrica no se ha estigmatizado debido a sus emisiones sino que por el contrario se le ha exigido la implementación de estos sistemas que ya en Alemania funcionan en diversas fuentes fijas, pero que ahora deben ser escaladas a gran escala mediante el plan de demostración de estos sistemas a nivel de generación de 300MW. Esto de pasada envía una fuerte señal al sector de transporte aéreo en la reducción de sus propias emisiones incluyendo los procesos de pirolisis de conversión de desechos a energía. Aunque usted no lo crea, la interconexión de mercados funciona, ya que en EEUU y en China se ha empezado a poner este tema en debate, tanto en la reducción de emisiones en cada vuelo, como de la producción de nuevos Biocombustibles para tal industria incentivando incluso la construcción sustentable de aeropuertos y pequeñas ciudades autosustentables alrededor de estos. Ah, sí, EEUU y China han creado acuerdos de cooperación en términos de promover el desarrollo de industrias verdes, algo que re posiciona el mapa desde la competencia entre estos Estados a la cooperación en temas ambientales.
Para países en vías de desarrollo puede parecer injusto el adoptar compromisos de reducción de emisiones; sin embargo, estas pueden ser una gran oportunidad para atraer inversiones y sustentar una nueva industria verde que nos permita mantener competitividad como la absorción de conocimientos desde países desarrollados. Tal oportunidad proviene en la medida que a pesar de tener los fondos para tales inversiones los espacios de crecimiento son escasos, debiendo Latinoamérica aprovechar estas instancias para realmente producir una “segunda fase exportadora”.
Ahora bien, estos nuevos estándares no sólo van a ser aplicados a la industria sino también al sector comercial, siendo en Latinoamérica, Chile y Brasil especialmente dos naciones con las capacidades de liderar un movimiento sudamericano donde en Copenhague se negocie el compromiso de transferir tecnologías a cambio de crecer de forma verde. Si no me cree mire el ejemplo de India y China quienes a través de generaciones han atraído a su recurso humano con postgrado los cuales ya han empezado a dejar las multinacionales para formar ellos mismos sus propias empresas y donde ahora la idea no es sólo copiar sino hacer y de calidad.
A nivel de política internacional, después del desconocimiento patético a estas tendencias de la administración Bush, la administración de Obama está desarrollando un plan integral de ahorro y eficiencia energética liderado por el Dr. Steven Chu (premio Nobel) por medio del actuar de instituciones gubernamentales como “ciudadanas”, las cuales de forma conjunta se encuentran incluyendo proyectos de más y mejor investigación, como también el desarrollo de plataformas para la creación de puestos de trabajo al interior de las mismas industrias que serán creadas o reformadas y que promuevan la sustentabilidad ambiental.
A nivel local, los municipios también han sido llamados a sumarse por medio de promover el desarrollo de planes sustentables de crecimiento para sus pueblos y ciudades, involucrando una socialización global de estos temas a modo de hacer una “bajada de página” al ciudadano común. El ciudadano “de a pie” como usted o como yo agradece no sólo el tenor educacional de los temas de sustentabilidad sino que también la capacitación asociada para ocupar los puestos de trabajos que serán creados de acuerdo a las nuevas necesidades de la industria.
Ya es un hecho que la tendencia a nivel internacional irá en relación a la implementación a nivel tecnológico de sistemas de captura de Gases de Efecto Invernadero
Ojo, cuando me refiero a las nuevas necesidades de la industria me refiero a cosas tan básicas ejemplificadas en que para la instalación de techo verde se necesitan obreros calificados no sólo en su instalación sino también en su mantenimiento así como jardineros especializados en el tipo de especies que pueden ser utilizadas.
Las políticas globales y locales obviamente ha llevado a fortalecer la industria del reciclaje y de la minimización de residuos, permitiendo además extender los tiempos de vida de los rellenos sanitarios los cuales ahora pueden contar con materiales de desecho ricos en materia orgánica desde los cuales se puede extraer gas para ser transformado en energía eléctrica distrital.
Aunque usted no lo crea, la “bajada de pagina” se ve reflejada en campañas que no han sido AISLADAS sino integrales a nivel de políticas públicas. Estas campañas son como las que usted ya conoce a modo de “comparte el auto”, “reutiliza tu botella de agua”, “rescata el agua lluvia para regar las plantas”, “reutiliza las hojas caídas como material de compostación”, “camina más (también tema de salud)”; “usa el transporte público cuando sea necesario”, entre otras tantas. En conclusión el tema no se ha focalizado sólo en la industria, sino también en el ciudadano.
A nivel privado, al conversar con empresarios una de las preguntas recurrentes se relaciona al cambio tecnológico y acerca del cómo financiar tal revolución tecnológica. Aunque usted no lo crea, numerosos inversionistas en tecnología están buscando poner billones de dólares en tecnologías rupturistas desde Silicon Valley a Shangai apostando al éxito que alguna vez tuvieron innovaciones como Amazon y Google.
A diferencias de las inversiones anteriores los modelos de inversiones actuales apuestan a ser una mezcla entre los Venture Capital y los modelos conservadores de inversión siendo aplicados ya al desarrollo de energías limpias. Esto ha impulsado incluso a la creación de agrupaciones bajo modelo de Fondos Mutuos enfocados a este tipo de tecnologías ganando cada vez más adeptos y forzando a las escuelas de finanzas a formar “nuevos líderes financieros” con un lenguaje altamente técnico y cada vez más fuera de los números.
Esta “nueva ola” de inversiones está siendo focalizada en nuevas y actuales industrias quienes ya han hecho el esfuerzo de reducir sus emisiones como de ser altamente eficientes energéticamente, transformándose en polo de atracción a créditos, préstamos e inversiones para nuevos intra-emprendimientos. Incluso es más, los nuevos emprendimientos ya no sólo están asociados a las grandes industrias de generación de energía sino a toda la cadena asociada a esta, la cual va desde el desarrollo de software, nuevos materiales, sistemas de almacenamiento de energía y nuevos sistemas de construcción por nombrar algunos. Uno de los modelos de negocios que se encuentra tomando cada vez más fuerza se relaciona al cofinanciamiento para disminuir el riesgo entre el sector público y privado, creando una especie de “Banco Verde” el cual subasta los créditos de carbono futuros a recibir, transformado en préstamos a tiempo actual; es decir, si una empresa demuestra que su inversión producirá US$X millones por venta de bonos, alguien presta hoy aquellos US$X millones a cambio de tenerlos a su disposición futura, los cuales obviamente valdrán más (los límites a las emisiones aumentarán encareciendo el valor de la emisión) y que será el retorno de la inversión. Esto está llevando a la innovación de los actuales modelos de negocios algo que en la cultura latinoamericana aun no existe.
Estimados, esta es la primera de numerosas columnas que empezaré a escribir acerca de ejemplos de acciones conjuntas que fortalecen la implementación del desarrollo sustentable y que Latinoamérica pudiera implementar.
Lo anterior es una muestra del cómo acciones conjuntas y NO PUNTUALES ayudan a forjar una economía verde. Una “guinda para la torta”: En Washington reportes han sugerido un movimiento de inversiones silenciosas por más de US$150 billones que no sólo levantarían al actual desempleo sino también la creación de nuevas rutas para la creación de nuevos puestos de trabajo (fuente del Instituto de Investigación de Economía Política) en estudios realizados por el Dr. Sekou Franklin. Estos han estimado el potencial de creación de 15.000 puestos nuevos en una sola región los cuales requerirán desde profesionales con postgrados hasta puestos relacionados a jardinería, electricistas, metalúrgicos y maestranzas entre otras, con la consiguiente creación de nuevas conductas al interior de la ciudadanía y aumento de la calidad de vida.
Creamos o no en el cambio climático, la acumulación de gases de efecto invernadero es real y efectos de algún tipo tendrá; y que por lo menos ya los tiene a nivel de adopción de políticas públicas y nueva economía.
Por tanto ya es tarde hablar de enfrentar el cambio, lo correcto es decir hay que adaptarse a él.
globedia.com/desafios-latinoamerica-desarrollo-sustentable-tendencias-internacionales

4.4.1 Las Cumbres Mundiales sobre el Desarrollo Sustentable

4.4.1 Las cumbres mundiales sobre el Desarrollo Sustentable
La complejidad imbricada en el concepto de ambiente, se acentúa cuando se combina con la complejidad propia del proceso de desarrollo sustentable. A esta serie de imprecisiones debe sumarse las dificultades de operacionalizar el concepto en toda de una serie de variables (consensuadas) a la vez que medibles.
Las corrientes teóricas y marcos analíticos asociados al concepto de “desarrollo“ no se abordara en el presente artículo, dando paso a la presentación de los aportes en materia de desarrollo sustentable, atendiendo a la complejidad del concepto de “desarrollo” demanda una discusión en si misma.
Antecedentes en materia de desarrollo sustentable
El Desarrollo Sustentable es uno de los conceptos más importante concebido en los últimos años. Así lo demuestra el espacio ganado en investigaciones, estudios, debates y discusiones, que junto con las distintas aristas que configuran a la cuestión ambiental, ha ido ganando espacio en el eje de articulación desarrollo y ambiente.
Tal como señalan muchos autores, pese a la popularidad del concepto, la ambigüedad e inmensidad de la idea de desarrollo sustentable, hace que la conversión de voluntades en realidades concretas a menudo tropiece con dificultades insoslayables.
La bibliografía disponible sobre desarrollo sustentable en el momento actual es abrumadora. Encontramos aproximaciones propuestas por diferentes sectores y desde las más variadas escuelas del pensamiento. Al menos setenta definiciones de desarrollo sustentable se encuentran en circulación (Trzyna, 1995). También encontramos intentos para reconciliar esta diversidad conceptual (Holmberg, 1992) aunque pueden anticiparse las dificultades para interconectar definiciones más vinculadas con la necesidad de “enverdecer• procesos y productos, comunes en las estrategia de mercadotecnica que han sabido interpretar las tendencias de grupos de consumidores con capacidad de compran, con otras que se arraigan en los principios de la ecología profunda, por poner sólo dos casos alejados entre si.
Año Definición y contexto de interpretación
1960 Se identifica el aporte desde las Ciencias Biológicas: En el contexto de recursos naturales renovables, la sustentabilidad estribada en aprovecharlos dentro de sus tasas anuales de reproducción (extracción) (Dixon y Fallon, 1989). La mirada de la sustentabilidad se ancla en el medio físico natural.
1962 Aparece el libro “Primavera silenciosa” a cargo de Rachel Carson. La divulgadora estadounidense cuestiona el uso de los pesticidas organoclorados en la agricultura. Al amparo de un extraordinario éxito editorial, lograron que el Departamento de Agricultura revisara su política pesticida y que el DDT fuera prohibido por la legislación estadounidense. El libro contribuye a la puesta en marcha de moderna conciencia ambiental a escala mundial.
1971 Reunión preparativa para la Conferencia de Estocolmo de 1972. Founex Suiza. Aparece el concepto de Ecodesarrollo.
1972 Club de Roma presenta el documento los Limites de Crecimiento preparado por Meadows y por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Allí se sostiene que la Naturaleza es limitada tanto en los recursos disponibles como en sus capacidades de amortiguar impactos ambientales. El mensaje era claro: no podría invocarse un crecimiento económico continuado ya que los recursos eran finitos. El informe fue atacado por los gobiernos y por los intelectuales ya que se invocaba la necesidad de mantener el proceso de desarrollo de la región, en especial en América Latina
Podemos considerar consecuencia directa de este acontecimiento internacional:
La Declaración de Estocolmo, que consta de 26 principios.
El Plan de Acción para el Medio Humano, con 109 recomendaciones para los estados.
El establecimiento del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), creado el mes de diciembre de ese mismo año, y con sede en Nairobi (Kenia).
1972 Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente Humano Estocolmo. Continúan los debates suscitados por el Informe del Club de Roma. Fue una conferencia con un fuerte tono conservacionista, en especial promovido por los países industrializados. Ello genero una fuerte critica desde los países en desarrollo ya que defendían la intensificación en el uso de los recursos naturales.
1980 La Estrategia Mundial para la Conservación:
«La conservación de los recursos vivos para el logro de un desarrollo sostenido», publicada en 1980, fue un primer esfuerzo conjunto, realizado por el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unión Internacional para la Naturaleza (UICN) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), para orientar a todas las naciones del planeta hacia un desarrollo basado en la conservación de los recursos naturales renovables
1980 La Primera Estrategia Mundial para la Conservación, realizada por la IUCN con apoyo del Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), define al desarrollo sostenible como “la modificación de la biosfera y la aplicación de los recursos humanos, financieros, vivos e inanimados en aras de la satisfacción de las necesidades humanas y para mejorar la calidad de vida del hombre. Para que un desarrollo pueda ser sostenido, deberá tener en cuenta, además de los factores económicos, los de índole social y ecológica; deberá tener en cuenta la base de recursos vivos e inanimados, así como las ventajas e inconvenientes a corto y a largo plazo de otros tipos de acción.”
1981 Banco Mundial: el entonces presidente de la institución, A.W. Clausen, señalaba que un desarrollo sostenible debe permitir el crecimiento económico continuo, especialmente en el tercer mundo, aunque su postura se encontraba en franca contradicción con la invocada con el estudio del MIT del club de Roma.
1982 En «La carta de la tierra», 1982, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se afirma que cada forma de vida es única, por tanto merece respeto independientemente de su beneficio para el hombre
1983 La Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU estableció en 1983 la noción de desarrollo sustentable como necesidad política mundial frente al consumismo y capacidad depredación y deterioro ambiental de los países desarrollados, en correspondencia con el empobrecimiento continuado de los países depredados
1987 Comisión Brundtland de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (WCED) presento el estudio “Nuestro Futuro Común” donde se define el desarrollo sostenible como “el proceso destinado a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer a su vez sus propias necesidades.” La ambigüedad del concepto permitió a conciliar las diferencias entre los organismos multilaterales, los gobiernos nacionales y las organizaciones no gubernamentales. Nuestro futuro común reconoce las disparidades entre naciones y la forma como se acentúan con la crisis de la deuda de los países del tercer mundo. Al mismo tiempo, busca un terreno común donde plantear una política de consenso capaz de disolver las diferentes visiones e intereses de países, pueblos y grupos sociales que plasman el campo conflictivo del desarrollo sostenible.
Los autores consideran que el informe no plantea un cambio de rumbo sino por el contrario que refuerza el paradigma tradicional de desarrollo
1991 Segunda estrategia mundial de la conservación de la IUCN, conjuntamente con el PNUMA y el WWF (1991), es responsable del siguiente antecedente: documento “Cuidar la Tierra”. En el documento se define al desarrollo sustentable como la mejora en la “calidad de vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan”. Así, el producto de un desarrollo de este tipo es una “economía sostenible” entendiendo por esta a aquella que logra mantener la base de recursos naturales y puede continuar desarrollándose mediante la adaptación y mejores conocimientos, organizaron y eficiencia técnica, y una mayor sabiduría.
1991 Entre ellas se destaco la Agenda “Ya Wananchi” aprobada en el encuentro internacional “Raíces del Futuro” en diciembre de 1991. Allí se advertía que la cuestión esencial no era la preservación del ambiente en si mismo, sino como manejar los recursos naturales para alcanzar el más efectivo desarrollo sustentable en las esferas sociales, económicas y físicas.
1992 Al amparo del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible, animado por el suizo Stephan Schmidheiny, se lanzo “Cambiando el Rumbo: (Changing Course): Una perspectiva global del empresariado para el desarrollo y el medio ambiente (obra publicada en México por el Fondo de Cultura Económica en 1992) Allí se presento una propuesta de sustentabilidad basada en un “sistema de mercados abiertos y competitivos en los cuales los precios reflejan tanto los costos del medio ambiente como los de otros recursos” (Schmidheiny, 1992). Presentan una serie de estudios de caso sobre manejo industrial, liderazgo, sociedad, acciones, financiamiento, producción limpia, productos limpios y uso de recursos sostenibles. Encontraron que, con respecto a lo ambiental, no había una meta definida, y se preguntaban porqué las prácticas ambientales corporativas tienen que cambiar en lugar de ver que cambios son necesarios y como deben de alcanzarse. Su visión era la de que en un futuro el mundo de los negocios liderara más que siguiera, las regulaciones ambientales y las fuerzas de mercado hacia una economía global sostenible.
1992 La Cumbre de Río (o Cumbre de la Tierra. Durante la cumbre se trataron los temas de medio ambiente y desarrollo sostenible. Como resultado de la Cumbre de Río se generaron los siguientes documentos: Agenda 21, la Declaración de Principios Forestales, la Convención para un Marco de las Naciones Unidas en Cambio Climático, la Convención de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica y la Declaración de Río sobre Medioambiente y Desarrollo- Río-92, institucionalizó conceptos como “desarrollo sostenible”, y principios como “el que contamina paga”, el de “precaución” y la “internalización de las externalidades”, que habían quedado contemplados en la Agenda 21 y la Carta de la Tierra. En todas las declaraciones se mantuvo un apego al desarrollo material el crecimiento económico continuo
2002 El Manifiesto por la Vida “ Por una Ética para la Sustentabilidad” elaborado en el marco del Simposio sobre Ética y Desarrollo Sustentable que tuvo lugar en Bogotá a mediados del 2002, se plantea en el punto Nro. 4 que “El concepto de sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los límites y potenciales de la naturaleza, así como la complejidad ambiental, inspirando una nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer milenio. El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de la sustentabilidad –en valores, creencias, sentimientos y saberes– que renuevan los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habitar el planeta Tierra.” Es uno de los documentos que plantea la diferencia entre el discurso del desarrollo sostenible el desarrollo sustentable.
2002 Cumbre Mundial sobre desarrollo sostenible Johannesburgo. En líneas generales no logro avances significativos en comparación con la cumbre de Rio 92. El escenario político era complejo, EE UU se negaba a asumir compromisos efectivos, la UE tuvo un compromiso “leve” y América Latina se encontraba sumergida en una crisis económica que limito su participación. A través de nueve capítulos (GUIMARÃES, 2002), el documento hace un balance del desempeño económico y de las principales tendencias del desarrollo social en los años noventa, de la dinámica demográfica, de la situación ambiental y de la vulnerabilidad socio ambiental de la región. En seguida, se analiza la evolución de las políticas públicas ambientales y de desarrollo sostenible, del marco internacional y del papel de la región en una alianza global para culminar con un conjunto de propuestas de acción futura.
Elaboración propia en base a:
GUIMARAES, Roberto (2001) La sostenibilidad del desarrollo entre Rio-92 y Johannesburgo 2002: éramos felices y no sabíamos. Ambient. soc. n.9 Campinas jul./dic. 2001 LEFF, Enrique. Globalización, Racionalidad Ambiental y Desarrollo Sustentable http://www.union.org.mx/guia/poblacionyambiente/globalizacion.htmGUDYNAS, Eduardo (2002) Ecología, economía y ética del desarrollo sustentable. Ediciones Marina Vilte.PRO-NATURALEZA. 1997. La Conservación y el Desarrollo Sostenible: Conceptos Clave. Ed. Pro-Naturaleza. Lima-Perú. 25 p. MEJIA, M. 1997. Agricultura para la vida. Movimientos alternativos frente a la agricultura química. Un enfoque desde sistemas populares colombianos. UNISARC. Cali, Colombia. 252 p. Articulo Inédito: En busca del desarrollo sostenible. Aproximaciones al enfoque. Unidad de comunicación e información. CIED
Los antecedentes como pueden verse datan desde la década del 50. En sintonía con el sesgo biologisista que reinaba en la cuestión ambiental la sustentabilidad se circunscribía a una cuestión de balance de energía y materia en los sistemas naturales. A medida que la cuestión social fue penetrando en lo ambiental, el desarrollo sustentable se vio obligado a incorporar las dimensiones socio económicas culturales.
El lector identificará en la revisión de los antecedentes la existencia de dos términos “Sostenible” y “Sustentable”. Básicamente, la existencia de estas dos nociones es producto de la traducción de el termino del ingles “sustainable” a sostenible. No obstante, los avances y planteos desde las corrientes ambientalistas latinoamericanas han establecido diferencias entre los dos términos.
La noción de sostenibilidad responde a la clásica definición Brundtland de 1987 de es decir aquel “que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades para las generaciones futuras”. La definición se encuentra enmarcada en un contexto donde se vincula el crecimiento económico con el uso de los recursos naturales.
El discurso del "desarrollo sostenible" parte de una idea equívoca. Las políticas del desarrollo sostenible buscan armonizar el proceso económico con la conservación de la naturaleza favoreciendo un balance entre la satisfacción de necesidades actuales y las de las generaciones futuras. Sin embargo, pretende realizar sus objetivos revitalizando el viejo mito desarrollista, promoviendo la falacia de un crecimiento económico sostenible sobre la naturaleza limitada del planeta. Mas la crítica a esta noción del desarrollo sostenible no invalida la verdad y el sentido del concepto de sustentabilidad para orientar la construcción de una nueva racionalidad social y productiva.
Por su parte la noción de sustentabilidad, plantea una concepción más enriquecedora que supera la mirada temporal de la variable económica. Las corrientes latinoamericanas reconocen en el concepto de sustentabilidad/sostenibilidad una posición ética, es decir una manera de posicionarse frente a la vida y a los distintos elementos del ambiente. Así, empieza a aparecer imbricado el concepto de “Sustentabilidad” y “Desarrollo sustentable” con el concepto de “Ética de la sustentabilidad.“ Concibiéndose a éste último como fundamento del primero.
Enrique Leff señalaba que la Ética del desarrollo sustentable, es más que un “juego de armonización” de éticas y racionalidades implícitas en el discurso del “desarrollo sostenible” (del mercado, del Estado, de la ciudadanía) y de la inclusión del ethos de las diferentes culturas, implica la necesidad de conjugar un conjunto de principios básicos dentro de una ética del bien común y de la sustentabilidad.”
El concepto de desarrollo sustentable partiría de un concepto de ambiente que a su vez permite ir más allá de “un balance entre crecimiento económico y conservación de la naturaleza, la posibilidad de movilizar el potencial ecotecnológico, la creatividad cultural y la participación social para construir estilos diversos de un desarrollo sustentable, igualitario, descentralizado y autogestionario, capaz de satisfacer las necesidades básicas de las poblaciones, respetando su diversidad cultural y mejorando su calidad de vida. Ello implica la transformación de los procesos productivos los valores sociales y las relaciones de poder para construir una nueva racionalidad productiva con la gestión participativa de la ciudadanía.”
Así, lo sostenible y lo sustentable, dejan de ser equivalentes.

Saturday, November 28, 2009

Cuestionario de la 4a Unidad de Desarrollo Sustentable

Favor de comentar aqui cualquier duda

Cuestionario de la cuarta unidad de Desarrollo Sustentable

1.- Cuál es el concepto de Calidad de Vida
2.- Según la OMS cuál es el concepto de Calidad de Vida
3.- Explique cuáles son las Dimensiones de Calidad de Vida
4.. Escriba el concepto subjetivo de Calidad de Vida
5.- Explique el concepto de Estilo de Vida
6.- Explique los Estilos de Vida que afectan a la Salud
7.- Desde el enfoque de la Sociología, que es el Estilo de Vida
8.- Entre los estilos de vida más importantes, existen factores que afectan a la salud,
- --mencione y explique algunos de ellos.
9.- De una definición de Estilo de Vida Saludable
10.-Explique algunos de los elementos desfavorecedores que dificultan al estilo de Vida saludable 11.-Explique algunos de los elementos favorecedores de que induce a los jóvenes a adoptar
-- - estilos de Vida saludable
12.- Concepto de Índices de Calidad
13.- Menciones y explique algunos de los Indicadores de Calidad de Vida
14.-Mencione y explique algunos indicadores de Calidad Ambiental.
15.- De algún ejemplo de la Participación ciudadana en el Desarrollo Sustentable
16. Que es un Sistema de Gestión Ambiental
17.- Cuales son los objetivos principales de un Sistema de Gestión Ambiental.
18.- Cuales son los instrumentos o herramientas más utilizados en un SGA
19.- Explique en que consisten las Normas Oficiales Mexicanas
20.- Que significa el concepto ISO
21.- Específicamente a que se refieren los ISO´s 9000, 14000 14001 y 14040 Explique
22.-Mencione y explique algunas técnicas de participación ciudadana en el Desarrollo
----Sustentable

Friday, November 27, 2009

4.4.2 Sistemas de Gestión Medioambiental

Gestión medioambiental en las empresas.
www.tecnun.es/Asignaturas/ecologia/Hipertexto/15HombAmb/140Gestio.htm - 12k
La gran mayoría de las empresas reconocen hoy día que tienen que tener una preocupación eficaz por el ambiente. Unas veces por convencimiento propio y otras por la presión de la opinión pública o de la legislación, las actividades industriales y empresariales se ven obligadas a incorporar tecnologías limpias y a poner medios para evitar el deterioro del ambiente.
En los últimos años ha aumentado el número de empresas que se ponen objetivos o tienen programas en cuestiones de medioambiente. La finalidad, en bastantes casos, no es solo cumplir con la legislación ambiental sino colaborar en la mejora de la situación.
Sistema de gestión medioambiental (SGMA)
Se conoce con este nombre al sistema de gestión que sigue una empresa para conseguir unos objetivos medioambientales. La empresa que implanta un SGMA se compromete a fijarse objetivos que mejoran el medioambiente, a poner en marcha procedimientos para conseguir esos objetivos y a controlar que el plan está siendo cumplido.
Los principales objetivos de un sistema de este tipo son:
Garantizar el cumplimiento de la Legislación Medioambiental
Identificar y prevenir los efectos negativos que la actividad de la empresa produce sobre el ambiente y analizar los riesgos que pueden llegar a la empresa como consecuencia de impactos ambientales accidentales que pueda producir. Por ejemplo, una industria química que produce un determinado tipo de vertidos debe conocer el impacto que está teniendo sobre el ambiente con su actividad normal, pero también tiene que prever que riesgos se pueden derivar de posibles accidentes como puede ser el caso de la rotura de un depósito, un incendio o similares.
Concretar la manera de trabajar que se debe seguir en esa empresa para alcanzar los objetivos que se han propuesto en cuestiones ambientales.
Fijar el personal, el dinero y otros recursos que la empresa tendrá que dedicar para sacar adelante este sistema, asegurándose de que van a funcionar adecuadamente cuando se necesiten, por ejemplo, en caso de un accidente de los que comentábamos antes.
Instrumentos para un sistema de gestión medioambiental
Los instrumentos más habitualmente usados son:
La investigación, la educación, la planificación y otros planteamientos generales.
Evaluación del Impacto Ambiental.
Etiquetado ecológico
que está directamente relacionado con el Análisis del Ciclo de Vida del producto, como veremos.
Auditoría de medio ambiente, muy relacionada con la obtención de Certificaciones como la ISO 14 000 u otras similares.
Las actividades que las empresas hacen para poner en marcha un buen sistema de gestión medioambiental tienen como finalidad prevenir y corregir. Prevenir es más eficaz que corregir. Es especialmente necesario cuando se está pensando en poner en marcha una nueva industria, la construcción de una carretera u otra obra pública, o cuando se piensa introducir una modificación en lo que ya se tiene. En estos casos es mucho más eficaz y barato prever lo que puede causar problemas y solucionarlo antes, que intentar corregirlo cuando ya se está con la actividad en marcha.
www.tecnun.es/Asignaturas/ecologia/Hipertexto/15HombAmb/140Gestio.htm - 12k

Además de los Estudios de Impacto Ambiental hay otras herramientas muy útiles para poner en marcha un Sistema de Gestión Ambiental. Entre ellos están:
Análisis del Ciclo de Vida
En el Análisis del Ciclo de Vida de un producto se estudia el impacto que hace desde su fabricación hasta su eliminación. Por eso se suelen llamar también análisis de la cuna a la tumba.
La idea de este análisis es que un producto no impacta en el ambiente sólo cuando se usa, sino también cuando se fabrica o se desecha. Así, por ejemplo, un coche cuando está usándose contamina con los gases que expulsa, consume combustibles fósiles o genera neumáticos o baterías gastadas; pero además, en su fabricación se ha empleado energía, materias primas, se han generado residuos sólidos, líquidos y gaseosos, y cuando el coche se hace viejo se convierte en residuos que suponen también un impacto ambiental.
Etiquetado ecológico
El etiquetado ecológico es la posibilidad de poner un determinado logotipo en la etiqueta del producto que indica que se ha fabricado siguiendo unos procedimientos regulados y controlados por organismos autorizados.
La concesión de estas etiquetas está regulada por normas de la Unión Europea y se concede a productos que "desde la cuna a la tumba" son respetuoso con el medio ambiente, por tanto exigen un Análisis del Ciclo de Vida del producto previo a la concesión.
Con este instrumento se persigue prevenir la contaminación en origen, promoviendo una política de fomento de productos "limpios".
Auditoría medioambiental (AMA)
Se suele llamar también ecoauditoría. Es un instrumento de gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la eficacia de la organización, el sistema de gestión y los procedimientos destinados a la protección del medio ambiente. Su objeto es:
Facilitar el control, por parte de la dirección de la empresa, de las acciones que pueden tener efectos sobre el ambiente.
Evaluar si se están cumpliendo los requisitos externos que la legislación impone a esa empresa y las obligaciones que en este campo la empresa se ha impuesto a ella misma.
Se trata, en definitiva, de hacer un examen de la empresa en todo lo que hace referencia a las cuestiones ambientales para conocer con detalle la situación en la que se encuentran. Son voluntarias para las empresas. Las hace un auditor medioambiental que suele ser externo a la empresa, aunque también es posible que sea de la misma empresa.
Comprobar que se cumple la legislación vigente o saber que hay que hacer para cumplirla. De esta forma se evitan sanciones y problemas con los organismos correspondientes.
Facilita Ventajas de los SGMA en general, son: la mejora de la empresa al detectar que es lo que no va bien y proponer soluciones para mejorarlo.
Planificar las emergencias y los accidentes
Ahorrar costes al mejorar la planificación. Hay empresas que han conseguido ahorros del 50% usando más racionalmente la energía y las materias primas y valorizando sus residuos.
Obtener préstamos y seguros más baratos. Muchos bancos y compañías de seguros exigen auditorías de este estilo antes de hacer sus préstamos o se cubrir los riesgos de accidentes.
Aumentar el valor de las acciones de la empresa
Conseguir una buena imagen pública y satisfacer al número creciente de ecoconsumidores que contribuyen a la mejora del ambiente seleccionando los productos que compran, según el respeto al ambiente con que hayan sido fabricados.
Certificaciones
Las certificaciones son instrumentos para garantizar que el Sistema de Gestión Medioambiental implantado por una empresa es de calidad. Las dan instituciones externas y ajenas a la empresa y garantizan que su Sistema de Gestión Medioambiental es correcto y adecuado porque cumple un conjunto de normas e instrucciones.
Con estas certificaciones externas la empresa puede demostrar que su trabajo en este campo es serio y no una simple maniobra para maquillar su imagen. Así mejora su prestigio y garantiza a sus clientes su nivel de calidad.
Los principales sistemas de normas de calidad del SGMA son:
Normas ISO.- Son normas internacionales. La familia de normas ISO 14000 es la que regula la protección del ambiente. Las normas ISO son menos exigentes que las UNE o que las europeas correspondientes, pero tienen cada vez más interés dada la internacionalización de la industria y el comercio.
www.tecnun.es/Asignaturas/ecologia/Hipertexto/15HombAmb/140Gestio.htm - 12k

Implantación de un SGM

Existen varios pasos fundamentales que toda empresa que desee implantar un SGM debe tener en cuenta:
Adquisición de la norma
Antes de empezar a preparar la solicitud, necesitará una copia de la norma. Es importante leerla, y familiarizarse con ella.
Repaso de la documentación de referencia
Existe una amplia variedad de publicaciones sobre gestión medioambiental diseñadas para ayudarle a comprender e implantar un sistema de gestión medioambiental, además de a obtener la certificación con ISO.
Obtención del compromiso y el respaldo de la alta dirección
El proceso de implantación debe empezar por conseguir el compromiso y el respaldo de los altos ejecutivos de la alta dirección.
Establecimiento de las necesidades de formación
Existe un amplio abanico de talleres, seminarios y cursos de formación disponibles para ayudarle a implantar y evaluar un sistema de gestión medioambiental.
Estudio de las opciones de consultoría
Puede recibir asesoramiento de consultores independientes sobre la mejor manera de implantar un sistema de gestión medioambiental. La experiencia de este tipo de firmas en la implantación de SGM podrá ayudarle a evitar costosos errores.
Elección de una entidad de certificación
La entidad de certificación es un tercero, como BSI, que evalúa la eficacia del sistema de gestión medioambiental y emite un certificado si éste cumple los requisitos de la norma. La elección de una entidad de certificación puede resultar compleja, puesto que hay muchas que operan en el mercado. Algunos factores que se deben tener en cuenta incluyen su experiencia en el sector, la cobertura geográfica, el precio y el nivel de servicios ofrecidos. La clave es encontrar la entidad que mejor satisfaga los requisitos de su empresa. Un buen punto de partida es ponerse en contacto con nosotros. Para ello, rellene el formulario de solicitud de presupuesto o de consulta.
Desarrollo de la política medioambiental de la empresa
La política medioambiental recoge el compromiso de la empresa de cumplimiento de las exigencias reglamentarias y legales, de mejora continuada y de prevención de la contaminación. Esta política debe estar a disposición del mercado y del público
Estudio y establecimiento de los objetivos
En esta fase, se identifican los elementos de la empresa que afectan al medio ambiente, se determina el acceso a la legislación y los reglamentos medioambientales pertinentes y se establecen los objetivos y las metas de mejora medioambiental, así como un programa de gestión destinado a su consecución.Implantación y puesta en marcha
La clave para la implantación es la comunicación y la formación del personal. Durante la fase de implantación se destinan los recursos de personal y se definen con claridad las funciones en el seno de la empresa. En esta fase, se documenta y controla el sistema de gestión, así como las operaciones que puedan afectar al medio ambiente.
Obtención de la certificación
La certificación inicial con ISO 14001 conlleva un proceso de evaluación en dos fases, que incluye el estudio de la documentación y una visita a las instalaciones. La evaluación inicial se debe concertar con la entidad de certificación. Con frecuencia es conveniente incluir una evaluación previa, que servirá de ensayo para la evaluación propiamente dicha. Tras la evaluación inicial en dos fases, el auditor determinará si debe recomendar a la empresa para obtener la certificación. Auditorias de seguimiento
Una vez recibida la certificación y obtenido el certificado, puede comenzar a publicitar su éxito y promocionar su empresa. Para conservar la certificación deberá garantizar que cumple la legislación vigente, registrar información sobre el funcionamiento del SGM y demostrar la mejora continuada. La entidad de certificación lo comprobará periódicamente para garantizar que el sistema de gestión medioambiental sigue cumpliendo los requisitos de la norma.
En BSI Management Systems tenemos un procedimiento estructurado para la obtención de la certificación con ISO 14001:2000. El procedimiento para la obtención de la certificación de BSI ha sido diseñado para que la experiencia de certificación resulte sencilla y tranquilizadora, y cause las mínimas molestias para la realización de la actividad fundamental de la empresa.
www.bsi-spain.com/Medioambiental/Introduccion/DescripcionSGM.xalter - 14k

Sistemas de Gestion Medioambiental
www.mgnep.com/Int/esp.html - 21k
El Sistema de Gestión Medioambiental (SGA) es parte del sistema total de gestión de la empresa; un SGA aislado y no integrado por el resto de la organización no desarrollaría un papel con eficacia.
El SGA puede ser descrito cómo el complejo de:
· acciones gestionales programadas y coordenadas,
· procedimientos operativos,
implementados de:
· una específica estructura organizativa, dotada de recursos y credibilidad, y con responsabilidades definidas,
y dirigidos a:
· prevención de los efectos negativos riesgos de accidentes para los trabajadores, por las comunidades y por el entorno circunstante, pérdidas de producción, desechos, etcétera), y
· a la promoción de actividad que mantengan y/o mejoren la calidad medioambiental.
En particular SGA tiene el objetivo de ayudar la empresa a:
· identificar y valorar probabilidad y dimensión de los riesgos puestos a la empresa de los problemas medioambientales;
· valorar cuál impacto tienen las actividades de la empresa sobre el entorno y como éstos pueden crear problemas por los mismos businesses;
· definir los principios de base que tendrán que conducir el aproche de la empresa a sus responsabilidades medioambientales;
· establecer a corto, mediano, largo término objetivos de performance medioambiental balanceando costes y beneficios;
· valorar los recursos necesarios para conseguir estos objetivos, asignando por ellos las relativas responsabilidades y estableciendo los recursos consiguientes;
· elaborar específicos procedimientos para asegurar que cada empleado obra en su actividad de modo que contribuir a minimizar o eliminar el eventual impacto negativo sobre el entorno de la empresa;
· comunicar responsabilidad e instrucciones a las botaduras niveles de la organización y formar a los empleados para una mayor eficiencia;
· medir los performances con referencia a los estándares establecidos y a los objetivos, y aportar las modificaciones necesarias;
· efectuar la comunicación interior y externa de los resultados conseguida con el objetivo de motivar a todas las personas implicadas hacia mayores resultados.
La definición y los términos aquí empleados para describir SGA hacen referencia a los modelos existentes aplicados por las empresas más avanzadas a campo medioambiental, a los estándares emergentes, cogiendo de ello los aspectos esenciales, aunque de modelo a modelo los términos pueden asumir sentidos más o menos diferentes.
Que es una Norma Oficial Mexicana?
Es la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes a través de sus respectivos Comités Consultivos Nacionales de Normalización, de conformidad con lo establecido en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN).
Las NOM establecen requerimientos mínimos de seguridad que debe cumplir un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, empaque, marcado y/o información comercial.
Que es una Norma Mexicana (NMX)
Es la que elabora un Organismo Nacional de Normalización o, en su ausencia, las dependencias gubernamentales conforme a lo establecido en el artículo 54 de la LFMN. Una NMX - prevé para uso común y repetido - reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como lo relativo a su simbología, embalaje, empaque, marcado o etiquetado y/o información comercial.
Tiene el propósito de ayudar a mejorar los procesos, productos o servicios, según los requerimientos específicos de productores y consumidores con necesidades especiales. Son de cumplimiento voluntario y establecen los requisitos mínimos de seguridad y funcionalidad de los productos, procesos y servicios.
Su aplicación se vuelve obligatoria en los siguientes casos:
· Cuando las partes interesadas manifiesten por medio del uso de marcas o contraseñas oficiales que sus productos, procesos o servicios son conformes con las mismas.
· Cuando en una NOM se requiera la aplicación y cumplimiento de una NMX en particular.
· Cuando se requiera que los productos, bienes o servicios que adquieran, arrienden o contraten las dependencias o entidades de la administración pública federal, cumplan con la normativa correspondiente.
Cual es la diferencia entre una NOM una NMX ?
Básicamente, una NOM es una norma de cumplimiento obligatorio, mientras que el cumplimiento para una NMX es voluntario. Sin embargo, una NOM puede hacer que una NMX sea obligatoria si la NOM establece que un producto se evalúe bajo alguna NMX en particular. Otra diferencia importante es que las NOM solamente cubren los requerimientos mínimos de seguridad del producto, mientras que una NMX abarca, además de éstos, requerimientos de funcionalidad.
Las normas NOM, al ser emitidas por las dependencias gubernamentales, pueden obtenerse de manera gratuita a través del catálogo de Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Economía, o de la página de dependencia emisora correspondiente.
Generalmente, las normas NMX no son gratuitas y se deberán solicitar al organismo de normalización emisor. Sin embargo, se puede encontrar el título de las normas NMX en el catálogo de Normas Mexicanas de la Secretaría de Economía.
Porque se debe obtener el certificado NOM
Para ciertos productos, es un requisito obligatorio presentar el certificado de cumplimiento con la NOM al momento de realizar la importación a México, lo cual se establece a través de la fracción arancelaria aplicable al producto (ver pregunta ¿Para qué se solicita la fracción arancelaria a los productos importados?).
Cualquier compañía puede obtener un certificado NOM?
Las Leyes Mexicanas establecen que sólo aquellas compañías que se encuentren en territorio Mexicano, o bien, aquellas que se encuentren en territorio de algún país con el que México haya suscrito un acuerdo o tratado de libre comercio. (Véase pregunta ¿Puede ser el representante legal de nacionalidad extranjera?)
Basta con añadir la contraseña NOM a las etiquetas o marcado de producto?
La contraseña oficial NOM únicamente se puede utilizar cuando un producto está conforme a una Norma Oficial Mexicana. Adicionalmente, el etiquetado o marcado de producto (y sus accesorios) debe cumplir con el marcado de producto establecido en la(s) norma(s) aplicable(s) al producto y la norma NOM-008-SCFI-1993 "Sistema General de Unidades de Medida".
Es indispensable que los datos que presenten valores decimales utilicen la coma decimal y no el punto decimal (por ejemplo: 25,5 V en lugar de 25.5V). Cabe mencionar que, adicionalmente, los productos eléctricos y electrónicos deben cumplir con la norma de información comercial NOM-024-SCFI-1998 "Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos" siempre y cuando la norma de seguridad de producto aplicable no regule la parte correspondiente a información comercial. En caso contrario, se debe dar cumplimiento con el punto correspondiente de la norma de producto, si ésta lo regula.
Por otra parte, el marcado de producto debe corresponder a lo aprobado y evaluado por UL en el proceso de certificación y conforme al Manual de Uso de Marca (proporcionado al momento de recibir su primer certificado). Cualquier cambio que se realice al marcado deberá ser notificado por escrito.
ISO 14000
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tras el éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas de gestión de la calidad, en 1996 se empezó a publicar la serie de normas ISO 14000 de gestión ambiental.
Historia
En la década de los 90, en consideración a la problemática ambiental, muchos países comienzan a implementar sus propias normas ambientales las que variaban mucho de un país a otro. De esta manera se hacia necesario tener un indicador universal que evaluara los esfuerzos de una organización por alcanzar una protección ambiental confiable y adecuada.
En este contexto, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue invitada a participar a la Cumbre de la Tierra, organizada por la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Río de Janeiro -Brasil-. Ante tal acontecimiento, ISO se compromete a crear normas ambientales internacionales, después denominadas, ISO 14000.
Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14000 no fijan metas ambientales para la prevención de la contaminación, ni tampoco se involucran en el desempeño ambiental a nivel mundial, sino que, establecen herramientas y sistemas enfocadas a los procesos de producción al interior de una empresa u organización, y de los efectos o externalidades que de estos deriven al medio ambiente.
Para 1992, un comité técnico compuesto de 43 miembros activos y 15 miembros observadores había sido formado y el desarrollo de lo que hoy conocemos como ISO 14000 estaba en camino. En octubre de 1996, el lanzamiento del primer componente de la serie de estándares ISO 14000 salió a la luz, a revolucionar los campos empresariales, legales y técnicos. Estos estándares, llamados ISO 14000, van a revolucionar la forma en que ambos, gobiernos e industria, van a enfocar y tratar asuntos ambientales. A su vez, estos estándares proveerán un lenguaje común para la gestión ambiental al establecer un marco para la certificación de sistemas de gestión ambiental por terceros y al ayudar a la industria a satisfacer la demanda de los consumidores y agencias gubernamentales de una mayor responsabilidad ambiental.
Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000:
1. La certificación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el cual las empresas recibirán el certificado.
2. El Sello Ambiental, mediante el cual serán certificados los productos ("sello verde").
La ISO 14000 se basa en la norma Inglesa BS7750, que fue publicada oficialmente por la British Standards Institution (BSI) previa a la Reunión Mundial de la ONU sobre el Medio Ambiente (ECO 92).
La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico. Los estándares son voluntarios, no tienen obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones. Por el contrario, ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión ambiental.
En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus mecanismos de decisión empresarial.
La norma se compone de 5 elementos, los cuales se relacionan a continuación con su respectivo número de identificación:
Sistemas de Gestión Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso – 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo.)
Auditorías Ambientales (14010 Principios generales- 14011 Procedimientos de auditorías, Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012 Criterios para certificación de auditores)
Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental)
Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general- 14041 Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario- 14042 Evaluación del impacto del Ciclo de vida- 14043 Interpretación del ciclo de vida- 14047 Ejemplos de la aplicación de iso14042- 14048 Formato de documentación de datos del análisis)
Etiquetas ambientales (14020 Principios generales- 14021Tipo II- 14024 Tipo I – 14025 Tipo III)
Términos y definiciones (14050 Vocabulario)
Beneficios
Para empresas, la adopción extendida de Normas Internacionales significa que los proveedores pueden basar el desarrollo de sus productos y servicios contra los datos específicos que tienen la amplia aceptación en sus sectores. Esto, a su turno, significa que las empresas que usan Normas Internacionales son cada vez más libres de competir sobre muchos más mercados en el mundo entero.
Para clientes, la compatibilidad mundial de tecnología que es alcanzada cuando los productos y servicios son basados en Normas Internacionales les trae una cada vez más amplia opción de ofertas, y ellos también se benefician de los efectos de competencia entre proveedores.
Para gobiernos, Las Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y científicas que sostienen la salud, la legislación de seguridad y ambiental. Para países en vía de desarrollo, las Normas Internacionales constituye una fuente importante de know-how tecnológico, definiendo las características que se esperan de los productos y servicios para encontrarse sobre mercados de exportación, Normas Internacionales da una base a países en vía de desarrollo para hacer las decisiones derechas invirtiendo sus recursos escasos y así evita malgastarlos.
Para consumidores, la conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales proporciona el aseguramiento sobre su calidad, seguridad y la confiabilidad.
Para cada uno, Normas Internacionales pueden contribuir a la calidad de vida en general asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que usamos es sano y salvo.
Para el planeta que habitamos, porque hay Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de suelo, y sobre las emisiones de gases y la radiación, podemos contribuir a esfuerzos de conservar el ambiente.
La ISO desarrolla sólo aquellas normas para las que hay una exigencia de mercado. El trabajo es realizado por expertos por el préstamo de los sectores industriales, técnicos y de negocio que han pedido las normas, y el que posteriormente los ponen para usar. Estos expertos pueden ser unidos por otros con el conocimiento relevante, como los representantes de agencias de gobierno, organizaciones de consumidor, la academia y laboratorios de pruebas. enfadado internacional de expertos en el campo.
Normas
El objetivo de estas normas es facilitar a las empresas metodologías adecuadas para la implantación de un sistema de gestión ambiental, similares a las propuestas por la serie ISO 9000 para la gestión de la calidad.
La serie de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes normas:
de gestión ambiental (SGA): especificaciones y directrices para su utilización.
ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación
- - - - - - - para su uso.
ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre
- - - - - - -principios, sistemas y técnicas de apoyo.
ISO 19011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o
- - - - - - -ambiental.
ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales
ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - Autodeclaraciones
ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales -
ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales -
ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices.
ISO 14032 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental (ERA)
ISO 14040 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Marco de referencia
ISO 14041. Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Definición de la finalidad y el campo y análisis de inventarios.
ISO 14042 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Evaluación del impacto del ciclo de vida.
ISO 14043 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Interpretación del ciclo de vida.
ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO 14042.
ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de documentación de datos.
ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de inventario.
ISO 14062 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo del producto.
ISO 14001
La única norma de requisitos (registrable/certificable) es la ISO 14001. Esta norma internacional la puede aplicar cualquiera organización que desee establecer, documentar, implantar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental.
Los pasos para aplicarla son los siguientes:
1. La organización establece, documenta, implanta, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 14001:2004 y determina cómo cumplirá con esos requisitos.
2. La organización planifica, implanta y pone en funcionamiento una política ambiental que tiene que ser apoyada y aprobada al máximo nivel directivo y dada a conocer tanto al personal de la propia organización como todas las partes interesadas. La política ambiental incluye un compromiso de mejora continua y de prevención de la contaminación, así como un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación ambiental aplicable.
3. Se establecen mecanismos de seguimiento y medición de las operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo en el ambiente.
4. La alta dirección de la organización revisa el sistema de gestión ambiental, a intervalos definidos, que sean suficientes para asegurar su adecuación y eficacia.
5. SI LA ORGANIZACIÓN DESEA REGISTRAR SU SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Contrata una entidades de certificación debidamente acreditada (ante los distintos organismos nacionales de acreditación) para que certifique que el sistema de gestión ambiental, basado en la norma ISO 14001:2004 conforma con todos los requisitos de dicha norma.

4.3 Los valores y la participación ciudadana en el Desarrollo S

4.3 Los Valores y la participación Ciudadana en el Desarrollo Sustentable

La sociedad se ha preocupado por satisfacer las necesidades de una población cada vez más numerosa, sin importar la cantidad de recursos que se tenga que utilizar, sin duda esta trayectoria ha convertido a las organizaciones en un referente nacional e internacional. No ha sido fácil el accionar ya que ha habido desconocimiento, desinterés social y político respecto a temas de conservación y desarrollo sustentable. En los años sesenta y setenta era casi nulo, luego una dictadura que marginó el quehacer político y la participación de la ciudadanía, en tanto se impone un modelo económico basado principalmente en los recursos naturales. Al igual que nuestros pares, CODEFF debió enfrentar duras pruebas, aun cuando la institución era muy joven. Sin embargo, y a pesar de ello, se siguió funcionando, logrando en esos años temas tan relevantes como la ratificación de CITES por parte del gobierno, o el éxito en el recurso de protección a alguna zona.
Ya en democracia trabajamos fuertemente aportando en la discusión de una visión de país que fuese capaz de incorporar aspectos legales que aseguraran mecanismos de protección ambiental, siendo un elemento determinante la Ley de Base del Medio Ambiente. En este escenario nos encontramos frente a una ciudadanía más demandante, lo que nos atrae porque nos obliga a crecer y nos permite generar una gran discusión y un mayor protagonismo junto a múltiples actores que se suman a la lucha ambientalista, lo que al final de esta última década demostrará que el tema ya es parte de la agenda nacional, incluso internacional. Es aquí donde aumentan los desafíos y los obstáculos, en especial de parte de quienes aún nos ven como una amenaza o un factor de quiebre al llamado desarrollo del país. Sin embargo, este mismo hecho se nos atraviesa como oportunidad para plantear una nueva apuesta de desarrollo sustentable.

¿Cuáles han sido las principales líneas de trabajo en este periodo y cuáles son las que visualiza en un futuro próximo?

Promover una política de desarrollo sustentable, con una clara participación ciudadana, y un gran respeto por la biodiversidad y los ecosistemas. En este marco se pueden identificar lineamientos de políticas en educación ambiental, áreas silvestres protegidas, conservación de especies, ecosistemas, entre otras. Una de nuestras innovaciones en líneas de trabajo se relaciona con promover a nivel de las empresas la responsabilidad social y ambiental y la certificación forestal FSC. CODEFF ha liderado desde sus inicios la creación de una iniciativa a de certificación forestal independiente en Chile, que reúne a las organizaciones ambientales, sociales y también a las empresas. Nos interesa vincularnos en la promoción del turismo de naturaleza y, sobre todo, en la incorporación de la ciudadanía en los temas de conservación y participación ciudadana.



IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
Una adecuada protección del medioambiente requiere de la concurrencia de todos los interesados,
independientemente de su nivel de afectación: municipio/comuna, concejos deliberantes, escuelas, hospitales, dispensarios, vecinales, organizaciones no gubernamentales, cooperativas, colegios profesionales, medios de prensa, partidos políticos, clubes, federaciones, asociaciones de comerciantes o industriales, sindicatos, etc. No alcanza el reconocimiento constitucional o legal de la materia ambiental. La educación ambiental es la garantía que tienen los ciudadanos de poseer capacidad de participar en la solución de sus problemas ambientales.
Esta capacidad va a estar dada por el nivel de conciencia adquirido respecto de la importancia de los distintos temas o conflictos ambientales.

¿Cuáles son los sectores?

La sociedad civil debe informarse de los proyectos ambientales y legítimamente representados
por las organizaciones locales de los diferentes sectores como el productivo, los trabajadores, los académicos, deben ser escuchados a través de diversos instrumentos institucionales de participación.

Es importante que el diálogo tenga un “ida y vuelta”, donde el Estado pondere adecuadamente los planteamientos sociales y realice programas conducentes a la modificación de 10 conductas y prácticas, fortalezca el asociacionismo ambiental, apoye las iniciativas locales, genere espacios de discusión y análisis, dé a conocer los instrumentos de gestión ambiental y estimule a que el sistema educativo formal incorpore la variable ambiental.

Resumiendo: los ciudadanos deben fundar sus opiniones de manera tal que les permita participar en la toma de decisiones.
La vida en democracia exige escuchar a los grupos de interés como una manera además de prevenir conflictos sociales. Actúan, además, como verdaderos instrumentos de control y vigilancia, ya que al conocer todos los detalles de los proyectos pueden detectar fallas y alertar a los responsables del mismo.

Una ventaja importante es la descentralización de los problemas ambientales, ya que de esta manera son las mismas regiones las que deciden sobre sus proyectos y pueden incluso sugerir normas de calidad ambiental para su zona de interés. Las consecuencias negativas de la falta de participación ciudadana también afectan a la comunidad en general. Algunos ejemplos son los siguientes:

• pérdida de tiempo y recursos,
• desconfianza en el proponente y en las autoridades,
• estrés por rumores y por desinformación,
• eventuales pérdidas del beneficio social asociado al proyecto,
• aumento de los costos sociales y del proyecto.

La utilización de estos mecanismos evita escepticismos, acelera la recolección de información, acerca soluciones socialmente aceptables, crea un sentido de propiedad sobre el proyecto en el cual los ciudadanos son verdaderos garantes del programa, ayuda a la transparencia de la gestión mejorando la imagen de los gobernantes y brinda más celeridad en la corrección de fallas.

ALGUNAS TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
A continuación se presenta una selección de técnicas de participación ciudadana. Las mismas pueden utilizarse en diferentes etapas del plan.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. Encuestas: técnica de recopilación de información a través de un conjunto de preguntas cuyas respuestas permitirán mostrar la percepción que la población tiene respecto de los problemas ambientales.
2. Entrevistas: las personas entrevistadas deben ser preferiblemente referentes calificados de la comunidad. A mayor número de entrevistas, mayor veracidad de la información. Este sistema permite profundizar el tema y determinar áreas clave de trabajo.
3. Grupos focales: pequeños grupos de discusión cuyos integrantes tienen algunos elementos en común; por ejemplo, la especialidad laboral, afectación por el problema ambiental. Deben tener objetivos claros de trabajo y una selección de los participantes, de lo contrario pueden caer en la inoperatividad. Pueden constituirse bajo la forma de consejos o grupos asesores.
4. Campañas de comunicación pública: avisos en medios de prensa, afiches, folletos explicativos, spots televisivos, eslóganes radiales, Internet, cartas de personas destacadas a los ciudadanos, entre otras, para informar masivamente a la población acerca del proyecto a realizar.
5. Reuniones con la comunidad: permiten compartir información y ver el “clima” favorable, o no, al proyecto. Toda la información suministrada debe ser clara y veraz. Las reuniones con la comunidad pueden tener el carácter de un taller, seminario o trabajos en grupo.
6. Comunicados y conferencias de prensa: pueden difundir rápidamente la información, incluso a lugares lejanos. Los medios masivos de comunicación prestan importantes servicios en estos temas.
7. Cursos de capacitación a la comunidad: especialistas desarrollan contenidos teórico-prácticos relacionados con el tema a tratar en el proyecto. Evalúan alternativas de solución junto a los interesados.
8. Grupos de investigación: frente a problemas puntuales, cuando hace falta la opinión técnica, pueden ser convocados.
9. Campañas casa a casa: permiten un contacto individual y directo. Esta técnica es muy útil para identificar el nivel de interés de la ciudadanía, discutir sus preocupaciones y entregar hojas informativas y otros materiales. Es para comunidades chicas o para barrios.
10. Casas abiertas: reuniones informales en un sitio público donde los miembros de la comunidad pueden conversar personalmente con los encargados del proyecto.
11. Audiencias públicas: los responsables políticos y técnicos de un proyecto lo presentan a los interesados; permite un acercamiento entre las partes.

EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN
Sería adecuado que los estados provinciales promuevan leyes marco o generales, que establezcan dentro de la política de desarrollo integral de la provincia los principios rectores para preservar, conservar, mejorar y recuperar el medio ambiente, los recursos naturales y la calidad de vida de la población. Las mismas deben asegurar el derecho irrenunciable de toda persona a gozar de un ambiente saludable y, como forma de garantizar estos derechos, consagrar especialmente distintas herramientas de participación ciudadana. Esta ley general o marco debe tener un organismo de aplicación a nivel provincial, cuya institucionalidad debe tener el máximo nivel posible (Ministerio o Secretaría de Estado) con el fin de participar en las decisiones políticas mas importantes.

Debe ser un órgano de aplicación de numerosas y variadas leyes y herramientas de control y, por lo tanto, entre sus competencias estará la de controlar y fiscalizar, pero también deberá estar habilitada para fomentar programas de gestión y educación, promover la difusión pública, promover e incentivar la investigación científica y tecnológica, llevar registros de ONG ambientalistas y consultores ambientales y administrar un sistema provincial de información ambiental, el que debe ser de libre consulta y de difusión pública.

La legislación provincial debe promover distintas herramientas de participación para los municipios en las decisiones ambientales que afectan a los mismos e implementar distintos programas formales y no formales de capacitación en los que puedan participar las distintas localidades atendiendo sus distintas realidades y características regionales.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LEY MARCO No 11.717 DE MEDIO AMBIENTE Y 13 DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
- Capítulo III – Consejo Provincial de Medio Ambiente
- Capítulo V – Mecanismos de Participación Ciudadana
- Capítulo VI – Educación y Medio Ambiente

ALGUNOS EJEMPLOS DE BUENAS HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN:
• Consejo Provincial de Medio Ambiente
Deben ser órganos que especialmente promuevan la participación de los municipios y comunas en forma consultiva y no vinculante, conjuntamente con representantes del más alto nivel ministerial de la provincia o región.
Pueden funcionar, dependiendo de éste, distintos grupos de trabajo o comités técnicos: Gestión Ambiental, Recursos Naturales, Educación Ambiental, Salud y Calidad de vida, etc.
De estos Comités podrán participar ONGs, colegios profesionales, universidades, institutos, organizaciones intermedias, sindicatos, etc.

• Cuerpo de Protectores Ambientales
El mismo deberá tener carácter honorario y, adecuadamente capacitado, colaborará en actividades de concienciación y educación.
Su función podrá desarrollarse en el ámbito urbano pudiendo colaborar con las autoridades municipales y provinciales en todo lo que sea compatible con la misión específica encomendada: arbolado público, residuos sólidos urbanos, mascotismo, difusión y comunicación, entre otras. Podrán interesar a comunidades educativas, religiosas, comisiones o asociaciones vecinales y/o barriales, clubes, asociaciones empresariales, gremiales o artísticas, fundaciones y otras asociaciones civiles que apoyen y se integren a la iniciativa de la defensa del medioambiente. La organización de encuentros de capacitación e intercambio de experiencias seguramente enriquecerá el accionar de todas las instituciones que intervienen en el tratamiento de un problema.

ALGUNOS EJEMPLOS DE BUENAS HERRAMIENTAS DE EDUCACIÓN:
Es interesante resaltar dos ejes de trabajo importantes, seleccionados ambos por el efecto multiplicador que tienen sobre el resto de la sociedad: capacitación docente y parlamentos estudiantes ambientales.

• Programa de capacitación docente
Puede desarrollarse desde lo formal, institucionalizando los cursos con los organismos competentes de los ministerios de Educación provinciales, otorgándoles a los docentes puntaje para su carrera docente; y desde lo informal, con el tratamiento específico de temas de relevancia para las distintas realidades regionales y locales (recursos naturales, áreas protegidas, sitios de interés con patrimonios naturales, fauna y flora autóctona, etc.).

• Parlamentos estudiantiles ambientales

Otro instrumento de educación y en este caso también de participación ciudadana, son los Parlamentos Estudiantiles Ambientales. Los mismos pueden organizarse con estudiantes, preferentemente adolescentes, los que elegidos democráticamente durante una sesión en el Concejo Deliberante de su localidad defenderán un proyecto elaborado junto a sus docentes y compañeros.
Funcionan en el recinto del Concejo Deliberante, rigiéndose con sus mismos mecanismos de técnica parlamentaria local, representado por alumnos de las escuelas participantes y que constituyen una forma democrática de participación y compromiso.
Los proyectos a trabajar deberán contemplar actividades dentro de la currícula de la escuela, o sea, formar parte de la elaboración de un proyecto global, relacionando los contenidos curriculares de Tecnología, Ciencias Naturales, Sociales, Formación Ética y Ciudadana y Educación Física. Deberán
capacitarse también en Técnicas Legislativas y elegir una problemática ambiental relacionada con su contexto zonal (contaminación de suelo, agua o aire, mecanismos de participación comunitaria para el cuidado del medioambiente, problemática de los recursos). Estos proyectos deberán desarrollarse conjuntamente con los ministerios de Educación de las provincias, más el apoyo PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL de los gobiernos locales – Municipalidad/comuna y el Concejo 15 Deliberante – Ministerio de Educación – Regionales Educativas – Escuelas.
Podrán presentar un plan de acción que contemple las fuerzas vivas de la localidad. Se deben privilegiar acuerdos con ONGs, clubes de caza y pesca, vecinales, etc. Esta modalidad de proyecto permite a los adolescentes conocer la normativa ambiental provincial y de su localidad, relacionándolos
con las posibilidades concretas de realización de sus proyectos. Permiten verificar, además, que las discusiones y decisiones políticas son fundamentales para la solución concreta de distintos problemas.
Todas estas herramientas de participación y educación ambiental, de una u otra manera, proponen diferentes metodologías donde los habitantes de los municipios y comunas pueden participar en la defensa de sus derechos por gozar de un medioambiente saludable.

Thursday, November 26, 2009

4.2.1 Índices de Calidad Ambiental.

4.2.1 Indices de Calidad Ambiental
Introducción www.respyn.uanl.mx/4/articulos/calidad.html - 69k
La finalidad del desarrollo es permitir a las personas disfrutar una vida prolongada, saludable y satisfactoria, es decir, debe estar orientado hacia las personas y basado en la conservación del medio, pues de otro modo no logrará su propósito y las inversiones económicas cuantiosas serán en vano.
Conscientes de esta problemática, los gobiernos han emprendido una serie de programas tendientes a la solución; donde el evaluar y ponderar la calidad ambiental de las condiciones de vida de la población es determinante.
En un inicio, los indicadores de desarrollo considerados, fueron desde estadísticas explícitas, tales como las vinculadas con aspectos de la disponibilidad de servicios básicos, educativos y salud; pero en el curso de las últimas décadas, se han agregado a los anteriores indicadores, otros que repercuten y examinan rubros ambientales.
Es así, como la información integra un papel trascendental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de los sistemas, y que a su vez contribuya a dar bases firmes al proceso de tomas de decisiones y seguimiento a la evolución del desarrollo.
En el Capítulo 40 (Información para la Toma de Decisiones) de la Agenda 21 se hace un llamado para el impulso de indicadores ambientales o de sostenibilidad; y al mismo tiempo de la organización de la información, para un agrupamiento lógico para conjuntos de averiguaciones y datos relacionados, promoviendo así el análisis y la integración de componentes económico, social y ambiental.
Se han ideado, en el contexto mundial, diversos métodos taxonómicos para clasificar a las unidades político administrativas del mundo en grupos coherentes. El Banco Mundial, por ejemplo ha usado el criterio de los ingresos per cápita, en tanto que el Club de Roma ha dividido al mundo en regiones de acuerdo con la distribución de los recursos naturales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) usa parámetros económicos para identificar subregiones en cada uno de los cinco continentes.
En el marco nacional el estudio de las condiciones de vida de la población, tiene antecedentes previstos en los trabajos que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) han realizado respectivamente en el marco de valorar el bienestar y marginación social de la misma. Mientras el desarrollo de indicadores de desempeño ambiental tiene un inicio relativamente reciente en México, los cuales se dieron a partir de 1993 y que se refleja en la elaboración de estadísticas ambientales
La presente investigación, propone y conforma una evaluación de la calidad ambiental, mediante el soporte conceptual del uso de indicadores ambientales, mediante la aplicación de un proceso metodológico compuesto del método de valores residuales para la obtención de un índice, y la determinación de un coeficiente de especialización funcional; aunado a un análisis de agrupamiento jerárquico, que permitió acceder al estudio y estimación de la calidad o detrimento ambiental de la población del Área Metropolitana de Monterrey en el Estado de Nuevo León. Lo cual se logró al conceptuar y reconocer, en esta investigación, la existencia de un sistema ambiental holístico que plantea, y contempla cuatro elementos a considerar: (1) bienestar social, (2) salud pública, (3) conservación de la naturaleza y (4) contaminación.
Metodología
La investigación se llevó a cabo mediante la generación de un proceso axiológico (conjunto de valores para acceder al apresamiento de la realidad en tiempo y espacio) y el conocimiento de la relación existente entre indicadores sociodemográficos, de salud, impacto ambiental y apertura social; que determinan e integran la calidad ambiental en la cual esta inserta la población.
El trabajo se centro, principalmente, en el análisis de los resultados definitivos del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; en datos del Conteo de Población y Vivienda, 1995 y en información estadística básica relevante de temática de salud y ambiental para Nuevo León.
La primera fase comprendió el acopio y la captura informática de la información que permitió cuantificar las variables indicadoras que se utilizaron para la valoración de la de Calidad Ambiental (Ver Tabla 1)

TABLA 1
Indicadores de Tendencia Positiva
a. Componente de Salud/Conservación del Ambiente (Población Sanitariamente Protegida, Esfuerzo de Reforestación, Reciclaje)
b. Condiciones de Vivienda (Disponibilidad de Drenaje, Agua Entubada y Electricidad)
c. Condiciones Económicas (Ingreso Superior a 5 Salarios Mínimos, Población Económicamente Activa, Inversión Municipal en Obra Pública y Fomento)
d. Nivel de Educación (Alfabetismo, Postprimaria, Atención Educativa)
e. Apertura Social (Participación Económica Neta de la Mujer, Población No Católica, Participación Ciudadana)
Indicadores de Tendencia Negativa
a. Salud y Deterioro Ambiental (Mortalidad Infantil, Generación Per Capita de Basura, Contaminación del Aire, referido al promedio de horas al mes por arriba de 100 IMECAS)
b. Condiciones de Vivienda (Sin Disponibilidad de Drenaje, Agua Entubada, Electricidad)
c. Condiciones Económicas (Ingreso Menor o Igual al Salario Mínimo, Dependencia Económica, Ocupados en el Sector Primario)
d. Nivel de Educación (Analfabetismo, Primaria Incompleta, Sin Instrucción)
Durante la segunda fase se aplicó la metodología analítica, que constituye una de las principales innovaciones introducidas en este trabajo, y que se refiere a la utilización del método de valores residuales para generar un Indice de Calidad y Detrimento Ambiental y la aplicación de un Coeficiente de Especialización para determinar lo significante de este. Y más adelante aplicar el tratamiento estadístico de agrupamiento jerárquico, mediante el paquete NCSS 97.
Inicialmente los datos se agruparon en una matriz X, de N renglones y K columnas, donde N es el número de unidades de que consta la población, en este caso los municipios; y K el número de variables que intervienen en la estratificación. Por lo tanto, el elemento Xij de la matriz X a i-ésima observación de la j-ésima variable.
En forma inmediata se actuó a estratificar las variables en forma individual mediante el método de valores residuales, para obtener un Indice de Calidad Ambiental, y otro de Detrimento Ambiental; para ordenar de mayor a menor las municipalidades que integran el Area Metropolitana de Monterrey
Donde: D Vij es el valor de la observación ajustada, Xij es la observación; XM es el valor máximo esclarecido; y Xm es el valor mínimo observable.
Posteriormente se derivó un índice por cada componente producto de la conjunción de los valores indicadores de cada variable.
Donde: Vij es la observación ajustada; Nv es el número de variables contempladas; y Cij es el valor obtenido para cada componente contemplado.
Y así obtener el Indice de Calidad Ambiental, o bien el de Detrimento; resultante de la suma de los índices de cada componente considerado y dividido entre el número contemplado.
Donde: ICAij y IDAij es el índice de calidad o detrimento ambiental para cada observación; Cij es el valor obtenido para cada componente contemplado; NC es el número de componentes considerados.
El ejercicio taxonómico que aquí se realiza se lleva a cabo mediante la vía cuantitativa y la definición estadística de Nelson, que originalmente se utiliza para clasificar funcionalmente las ciudades según su base económica, y aquí es innovada su interpretación para agenciar lo significativo del índice de calidad ambiental o detrimento ambiental obtenido para cada municipalidad del Area Metropolitana de Monterrey.
Tal clasificación se basa en incluir a las municipalidades con un índice de calidad ambiental significativo, en las cuales este índice sea igual o superior a la media aritmética; mientras un índice de calidad ambiental altamente significativo es aquel en que el índice sea igual o superior a la media aritmética más una desviación estándar; y extremadamente significativo cuando el índice de calidad ambiental sea igual o superior a la media aritmética más dos desviaciones estándar.
Donde: CEFs, CEFas y CEFes, son el coeficiente de especialización funcional significativo, altamente significativo y extremadamente significativo respectivamente; ICAij y IDAij es el índice de calidad o detrimento ambiental para cada observación; s es la desviación estándar de la suma de los índices de calidad o detrimento ambiental; N ica o N ida es el número de índices de calidad o detrimento contemplados.
Posteriormente, la característica de variación del conjunto de municipalidades consideradas en la valoración del índice de calidad ambiental se puede apreciar mediante el valor del coeficiente de variación.
Donde CVcef, es el coeficiente de variación; s CEF es la desviación estándar de la suma de coeficientes de especialización funcional; CEFs el coeficiente de especialización significativo que se genera a partir de los índices de calidad o detrimento contemplados.
Resultados
La dinámica diferencial de los siete municipios del Area Metropolitana de Monterrey (INEGI, 1991a), se refleja en él análisis de las jerarquías presentes en ellos mediante el Indice de Calidad Ambiental (ICA) e Indice de Detrimento Ambiental (IDA), obtenido a partir de las condiciones particulares de interdependencia entre los elementos ambientales considerados. Por lo cual su análisis se hará a partir de estos índices antes citados.
1. Indice de Calidad Ambiental (ICA)
El Area Metropolitana de Monterrey, constituida como unidad político administrativa de estudio, registra tres municipios con índices de calidad ambiental sobresalientes y que representan el 43%; la municipalidad que obtuvo un índice altamente significativo correspondió a San Pedro Garza García (ICA=0.7433), y dos significativos atribuibles a los municipios de Monterrey (ICA=0.5916) y San Nicolás de Los Garza (ICA=0.5710) (Ver Tabla 2 y 4).
Mientras que corresponden a cuatro municipios (57%) índices por debajo del ICA significativo cuyo valor estimado fue de 0.4719 (Ver Tabla 2 y 4)
Las municipalidades con esta condición atañen a Guadalupe (ICA=0.4391), Santa Catarina (ICA=0.3623), General Escobedo (ICA=0.3043) y Apodaca (ICA=0.2915)
Por otra parte, el examen determinó mediante la prueba estadística de Correlación Cofenetica, (que es una correlación de Pearson) entre la distancia actual y la pronosticada sobre la configuración jerárquica, y que emite una asociación de 0.7160.
Figura 2.Dendograma del Análisis de Agrupamiento Jerárquico
de los Indicadores Ambientales Negativos.
Discusión
A partir de estos índices es notable apreciar mediante el coeficiente de variación (CV), las diferencias que en su conjunto ofrecen las municipalidades en cada índice estimado. El coeficiente de variación ilustra que existe una variación del 33.17% y 51.20%, dentro de la valoración de la calidad y detrimento ambiental respectivamente. Lo que atañe una distancia menor entre las municipalidades con respecto a los indicadores ambientales positivos; mientras que respecto a los indicadores ambientales negativos concierne una diferencia bastante substancial entre los municipios contemplados en el estudio (Ver Tabla 2 y 3).
Además en este análisis se logró establecer la amplitud y la tendencia de asociación y significancia entre los Indices de Detrimento Ambiental e Indice de Calidad Ambiental obtenidos a partir de procesos axiológicos disímiles; presentándose una conmutación de correspondencia con propensión negativa con una fuerza de asociación de –0.8571 y significativo; con una atribución del 73%
Por otra parte, la concomitancia entre las pruebas realizadas para la obtención del Indice de Calidad Ambiental y de Detrimento Ambiental contrastadas con el análisis agrupamiento jerárquico, nos permitió convalidar la ordenación establecida por los índices tabulados.
Conclusiones
Es evidente, que a pesar de los riesgos que implica bosquejar la valoración de la calidad ambiental, el valor que tienen estudios como el presente, donde el método analítico que se empleo tiende a jerarquizar las comunidades sujetas a estudio con base a datos cuyo origen y dimensiones provienen del conocimiento de las particularidades de las distintas circunscripciones del Area Metropolitana de Monterrey, nos permite generar información ambiental básica que se resume de manera explícita a través de un índice, y que ofrece la disyuntiva de evaluar con el paso del tiempo de manera retrospectiva y prospectiva, y prescribir las condiciones en que subsiste la población.
Hay que hacer hincapié, que los indicadores ambientales contemplados en los procesos axiológicos, solo dan cuenta de la situación promedio prevaleciente en las unidades político administrativas consideradas, y no se refieren por lo tanto a situaciones individuales o de grupo.
Resumen
La calidad y detrimento ambiental de los habitantes del Area Metropolitana de Monterrey (incluye siete municipios) fue valorada. Esta estimación fue basada en la generación de un proceso axiológico y conocimiento de la relación entre indicadores ambientales (sociodemográficos, salud, impacto ambiental, apertura social) y el proceso metodológico comprendido el método de valores residuales y un coeficiente de especialización funcional. Nuestros resultados indican que únicamente el municipio de San Pedro Garza García tiene un índice de calidad ambiental altamente significativo (0.7433). Mientras las municipalidades de General Escobedo (0.7599) y Apodaca (0.7403), fueron las únicas dos áreas con índices de detrimento ambiental altamente significativos.
www.respyn.uanl.mx/4/articulos/calidad.html - 69k
Indice de Calidad de Ambiental

RUIDO
Los niveles de ruido medidos en la estación ubicada el centro de la ciudad estuvieron en el rango de 90 dB a 122 dB. Los criterios de evaluación se hicieron tomando en cuenta los criterios de EPA (Environmental Protection Agency) para evaluar la situación de los sitios sensibles y el riesgo de pérdida auditiva en vías principales; los niveles de ruido encontrados no cumplen con los niveles máximos permitidos (70 dB), en horario diurno, lo que podría estar ocasionando encubrimiento y fatiga en la población.
CLIMA
La temperatura Es una de las variables que incide en la calidad de vida de la población. De acuerdo con datos para ciudades en desarrollo la temperatura óptima de confortabilidad es de 20°C. Los valores encontrados durante la presente investigación oscilaron entre 16.8ºC a 17.8ºC, los cuales no satisfacen el grado de confortabilidad de la población.

LA HUMEDAD RELATIVA
La concentración de vapor encontrado durante el presente trabajo, estuvo en el rango de 70% a 90%, estos valores se encuentran muy por encima de la humedad relativa óptima de 30% a 50 % (Estudios de confort, para ciudades en desarrollo). Esta alta humedad relativa encontrada produce enfermedades bronco respiratorios sobre todo en niños y ancianos, esto incide en la disminución de la calidad de vida de la población.

LOS VIENTOS
Las intensidades del viento en promedio, registradas durante el presente trabajo fueron de 7.92 km/h, el cual se encuentra por debajo de la velocidad óptima de los vientos para el confort de ciudades en desarrollo, que es de 20 a 30 km/h en promedio. Esto nos indica que la baja intensidad en la velocidad de los vientos hace que los contaminantes de la atmósfera no se dispersen en la magnitud como debería ser, lo cual constituye un lento transporte de los mismos.

CALIDAD DEL AIRE
La calidad del aire fue evaluada a través de: PM- 10, SO2 y Plomo en PM 10 . El material particulado es considerado un contaminante, por lo que, un incremento en su contenido disminuye la calidad en el medio ambiente atmosférico. Según la OMS, se considera como un nivel aceptable de calidad del aire a 70 ug/m3 de PM 10 por un período de 24 horas. , las concentraciones de SO2, encontrados fueron de 255.00 ug/m3 a 428.99 ug/ m3 y las concentraciones de Plomo en PM 10 encontrados estuvieron en el rango de 0.96 ug/m3 a 1.96 ug/m3, Estas concentraciones encontradas sobrepasan los limites máximos permisibles de la OMS y los estándares nacionales de calidad ambiental del aire, dados por el Ministerio de Energía; lo cual no solo disminuyen la calidad del aire sino que disminuyen la calidad de vida de la población, por sus efectos en la salud y en el deterioro del paisaje de la ciudad.

USO DEL SUELO
Densidad de la población La densidad poblacional es de 200 hab/ha de acuerdo a las proyecciones
2000 (INEI, 2000). La cifra ideal de densidad poblacional de acuerdo a estándares para ciudades en desarrollo es de 100 hab/ha, lo cual se puede deducir que el incremento de densidad poblacional hace que la calidad de vida de disminuya.
ÁREAS VERDES y de esparcimiento urbano y público existen 13´ 978,761 m2 de áreas verdes, lo que representa el 0.5 % del territorio y la densidad es de 1.98 m2/hab. de área verde. Dicha densidad es bastante reducida si se toma en cuenta la recomendación de la OMS que establece 8 m2/hab. La ciudad tiene un déficit de áreas verdes del orden de 3,785.32 ha. Solo hay tres distritos que cumplen con la OMS, Por debajo del valor de la OMS, se reduce la calidad de habitabilidad del sitio.

Índice de Industrialización
El paramétro para medir la calidad de vida de un área en función de la presencia o ausencia de industrias, se deriva de propuestas de diversos textos sobre urbanismo y planificación en los cuales se considera como óptimo que el 7% de la superficie sea destinada a la localización de industrias, es decir,
700 m2/ha (Véase figura N.° 8). Por tanto, índices superiores al 7% indicarán una disminución en la calidad de vida del área de estudio.
RESIDUOS SÓLIDOS (BASURA)
Los residuos forman parte de un conjunto de factores de contaminación que dañan el medio ambiente, de las 3500 TM diarias de basura que se producen, sólo se pueden recoger 1000 TM, el resto queda en las calles, los botaderos peligrosos y en los ríos.
Actualmente se cuenta con dos rellenos sanitarios que tienen una vigencia calculada en 25 años, si las condiciones poblacionales se mantienen: La frecuencia de recolección ideal para mantener una zona urbana libre de problemas de saneamiento básico (roedores, vectores, etc.) es de una vez al día. Conforme aumenta el número de días entre la frecuencia de recolección de la basura, se comienza a generar fauna indeseable y nociva para la salud, por lo que el ambiente pierde calidad. Se considera que una distancia de 5 km entre el área de estudio y el sitio donde se depositan los residuos es el mínimo que debe existir; sin embargo es conocido que estos rellenos indicados se encuentran a mayor distancia del centro.

TRANSPORTE
El parque automotor de Lima estimado según el Ministerio de Transportes para el año 2000, es de 720,000 vehículos en circulación, los cuales cuentan con 15 años de antigüedad promedio, éste se constituye en uno de los principales factores que contribuyen a la contaminación atmosférica. Las altas concentraciones de PM 10, SO2, Plomo y Ruido, encontrados durante la presente investigación, son atribuidos en parte al transporte vehicular. Por otra parte es conocido que el transporte masivo de pasajeros se realiza mediante “combis”, las cuales tienen mayormente una capacidad menor de 15 pasajeros, las cuales no sólo contaminan el ambiente sino, que generan una alta congestión del tráfico

De acuerdo al nivel de confort de ciudades en desarrollo, el transporte masivo de pasajeros se lleva a cabo en ómnibus mayores de 25 pasajeros, lo cual ayuda a incrementar la calidad de vida de la población.

MATRIZ DE EVALUACIÓN
La Matriz de Evaluación de Calidad de Vida Óptimo es una matriz cuadrática (n x n) que pondera la importancia relativa respecto a su impacto en la calidad ambiental; considera entre otras las siguientes variables: Ruido, Temperatura ambiental, Humedad relativa, vientos, PM 10, SO2 , Plomo en PM 10, densidad poblacional, áreas verdes, residuos sólidos y transporte.

CONCLUSIONES
1. El conocimiento de la relación entre la calidad ambiental y la calidad de vida, nos permite no sólo conocer los principales indicadores ambientales que vienen alterando la calidad del medio ambiente sino índices de calidad de vida del individuo La mejora de la calidad de vida de la población está en función de la mejora del nivel de renta, la mejora de las condiciones de vida y trabajo y la mejora del medio ambiente.

2. El Índice de Calidad de Vida Óptimo (ICVO) está en el orden de 101.5 y el Índice de Calidad de Vida Integrado (ICVI) es de 68.55; lo cual demuestra que los factores ambientales influyen determinantemente en la calidad de vida del habitante.

3. La calidad ambiental es un factor que condiciona la calidad de vida de la población, prueba de ello es que el área evaluada puede considerarse de categoría debajo de ICVO (Índice de Calidad de Vida Óptimo).

4. El uso indiscriminado e inadecuado del suelo altera negativamente la calidad ambiental hasta un grado en el que no sólo se pierde el atractivo que actualmente tiene sino, además se torna más riesgoso. De no tomarse las acciones preventivas necesarias para evitarlo, en el futuro cercano, la población de Lima seguirá disminuyendo en su valor de la calidad de vida.

5. Los índices de calidad de vida obtenidos. a partir de la calidad ambiental, se podrían constituir en un instrumento de gestión para la planificación y el control y gestión. 6. La mejora global del medio ambiente de la ciudad, pasa por conservar los recursos naturales, la conservación de los diversos ecosistemas y los paisajes y la puesta en valor de los recursos ociosos. Así mismo permitirá una diferenciación espacial de la calidad de vida a partir de la calidad ambiental.